Nuestros blogs sobre tierras | Land Portal

 

Descubra historias ocultas y voces no escuchadas sobre asuntos de gobernanza de la tierra en el mundo. Aquí es donde la comunidad del Land Portal comparte actividades, experiencias, desafíos y éxitos.

Mostrando 1 - 12 de 528
Unknowing abuse
19 Septiembre 2023
Asia
Mongolia
Global

Tuya describes her decision to take action on GBV in her Mongolian herding community after becoming a gender and land champion.

5 Septiembre 2023
Authors: 
Linda Engström
África

Blogpost sobre el libro "Power, Knowledge, Land - Contested Ontologies of Land and Its Governance in Africa (link is external)" 2022 de Laura A. German. University of Michigan Press.

Por Linda Engström, Investigadora, División de Desarrollo Rural, Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, Suecia.   

Camp for Internally Displaced in Bangassou, Central African Republic
5 Septiembre 2023
Authors: 
Dr. Marie Gagné
República Centroafricana

En esta entrevista, el profesor Felix Ngana  habla de la creación de la Unidad de Formación e Investigación (UFR) sobre Gobernanza de la Tierra y Desarrollo Local (GFDL) en la Universidad de Bangui, en la República Centroafricana (RCA). Tras la creación de un programa de licenciatura, ya hay planes para ampliar esta formación a los niveles de máster y doctorado. Estos esfuerzos son oportunos, ya que el país se ha embarcado en un proceso de descentralización para elegir alcaldes y gobernadores que dirijan los consejos municipales y regionales, respectivamente.  

31 Agosto 2023
América Latina y el Caribe

Casi tres décadas atrás, el 9 de agosto fue designado como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En América Latina, aunque se han logrado avances en el ámbito legal en cuanto a la garantía de sus derechos, basta ver un poco más allá para encontrar serias paradojas que nos obligan a levantar la voz antes que a celebrar el día.

28 Agosto 2023
América Latina y el Caribe
Perú

Los mensajes presidenciales de 28 de Julio  suelen ser una “lista de lavandería” de obras sin relación entre sí y de promesas incumplibles y el mensaje de Boluarte no fue una excepción. En lo referente al sector agrario, informó sobre acciones como el “Fertiabono” o “Bono por sequía”,  trabajos de descolmatación y limpieza de cauces,  canales de riego y drenajes,  módulos para enfrentar el friaje, entre otras medidas desconectadas.

Indigenous women in Davao City, Philippines. Photo by Bro. Jeffrey Pioquinto, SJ/Flickr
9 Agosto 2023
Authors: 
Ms. Amy Coughenour Betancourt
Global

Los pueblos indígenas y las comunidades locales (PI y CL) gestionan colectivamente la asombrosa cifra del 50% de la tierra del mundo y poseen el 80% de la biodiversidad mundial y el 22% del carbono total de los bosques.
Sin embargo, sorprendentemente, sólo el 10% de sus tierras están legalmente reconocidas y protegidas.

2 Agosto 2023
América Latina y el Caribe
América del Sur
Bolivia

Desde hace varios años, en el marco de los actos por del Día de la Reforma Agraria, cada 2 de agosto es aprovechado desde el Estado y otras instancias para recalcar los avances del saneamiento de tierras que se sigue ejecutando en el país (proceso que aún no concluye a pesar de que ya van más de dos décadas desde su inicio), haciendo hincapié en los millones de hectáreas saneadas, los miles de beneficiarios y los porcentajes de avance a nivel nacional y departamental. Sin embargo, la agregación de cifras y las descripciones generalizantes que caracterizan normalmente este tipo de información ocultan realidades importantes que vale la pena destacar.

2 Agosto 2023
América Latina y el Caribe
América del Sur
Bolivia

Este 2 de agosto, día en que se conmemoran 70 años de la Reforma Agraria, es importante recordar el avance normativo en el acceso y tenencia de la tierra por parte de la mujer, sin dejar de lado la historia, pues hasta 1953, las mujeres habían sido excluidas de este derecho, logrando recién un reconocimiento parcial en el que solo las mujeres viudas o solteras con hijos menores podían ser reconocidas y tituladas.

2 Agosto 2023
América Latina y el Caribe
América del Sur
Bolivia

La aprobación de la Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria (INRA) en octubre de 1996 abrió un proceso esperanzador para los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia en términos de reconocimiento y obtención de sus derechos sobre la tierra y territorio. Han pasado 27 años desde entonces y es válido preguntarse qué avances y cambios se han producido para estos pueblos, y si este proceso ha mejorado sus condiciones de vida.

Open data and metadata
25 Julio 2023
Authors: 
Mr. Neil Sorensen
Mr. Charl-Thom Bayer
Ms. Laura Meggiolaro
Global

Una nueva publicación titulada "The Role of Metadata and Open Data in the Innovation Cycle of Land Administration" (El Rol de los Metadatos y los Datos Abiertos en el Ciclo de Innovación de la Administración de Tierras) pone el foco en este dinámico ámbito. Esta publicación ofrece valiosas perspectivas sobre la importancia de los datos abiertos y los metadatos estructurados, y sobre cómo pueden revolucionar los procesos de administración de tierras en todo el mundo. Al profundizar en los principios básicos de los datos y metadatos abiertos, esta publicación ofrece una comprensión exhaustiva de cómo se pueden aprovechar estas herramientas para fomentar la innovación e impulsar un cambio positivo en el sector de la administración de tierras.

 

 

Comparta esta página