En este tercer episodio de la serie #CentroaméricaResiste, Radio Progreso narra cómo, el impacto de la industria extractiva a través de las hidroeléctricas y mineras, ha generado que las mujeres se organicen ante la falta de consulta a las comunidades, para estas actividades. Esta defensa las pone en riesgo al igual que a otros defensores y defensoras de la región. Desde Oxfam en Centroamérica, a través de nuestro eje de Justicia Climática y Pueblos Indígenas, le apostamos al Acuerdo de Escazú, primer tratado ambiental regional aplicable a América Latina y el Caribe, que entre otros , promueve mecanismos efectivos de protección para defensoras y defensores.
Global Witness está profundamente preocupada por la situación a la que se enfrentan las y los defensores de derechos humanos en Guatemala, tal y como han puesto de relieve nuestra organizacións socia, la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (UDEFEGUA). Esto, debido a que su director, Jorge Santos, se enfrenta a ataques cada vez más frecuentes.
« La qualité n’est pas un acquis mais une habitude ». Cette phrase accueille Carlos Angulo Gonzáles à chaque fois qu’il passe la porte de la coopérative des producteurs de cacao Allima. Elle résume parfaitement l’approche qu’avec les autres membres de la coopérative, ils ont adoptée dans le cadre de leur travail.
LA INTERNATIONAL LAND COALITION - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ILC ALC) EXPRESA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LOS DESALOJOS VIOLENTOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS QUE SE VIENEN REGISTRANDO A LO LARGO DEL MES DE NOVIEMBRE EN LAS VERAPACES, EN EL MARCO DE UN PROCESO DE MILITARIZACIÓN, PONIENDO EN RIESGO SUS VIDAS Y VULNERANDO SU DERECHO A LA TIERRA.
Foto: Divulgação CPLP
MCTI representou o Brasil no seminário que debateu medidas de adaptação e mitigação das mudanças climáticas
Foto: Mizzou CAFNR - Licença CC
O relatório O Estado das Florestas no Mundo 2022 analisa como Argentina, Brasil, Colômbia, Guatemala, Peru e outros países da região avançaram em iniciativas sustentáveis e resilientes.
Aldeias Chiquix e Ixtahuacán disputam a região.
Pelo menos 13 pessoas morreram no oeste da Guatemala, incluindo mulheres, três crianças e um policial, devido a um antigo conflito de terras entre aldeias indígenas, informou a polícia neste sábado (18).
Sete de cada dez mulheres produtoras de alimentos têm acesso a terras para produzir alimentos, mas apenas três possuem título de propriedade dos campos e terrenos onde trabalham. O dado foi revelado no relatório "Elas alimentam o mundo", lançado nesta segunda-feira (6) e desenvolvido pelo meio de comunicação feminista LatFem e a organização internacional WeEffect.
Un grupo de relatores independientes aseguran que “con demasiada frecuencia” el país latinoamericano considera criminales a quienes defienden la tierra y el medio ambiente.
Un año después de nombrar a Bernardo Caal Xol preso de conciencia, Amnistía Internacional ha entregado una petición con 27957 firmas de todo el mundo a la fiscal general de Guatemala, María Consuelo Porras, exigiendo su liberación inmediata.