Martes 2 de junio a hrs. 12.00 (medio día de Nueva York). Se entregarán Certificados. El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), junto al Foro Indígena de Abya Yala (FIAY) invitan a participar del Seminario Virtual “Experiencias de Monitoreo en Territorios Indígenas en Tiempos de Pandemia”, que tendrá lugar el próximo martes 2 de junio a hrs.
Tierra y Covid-19
A medida que los gobiernos presionan para que se haga una pausa en las actividades económicas y las personas cambian sus comportamientos laborales y sociales para detener la propagación del COVID-19, existen varias dimensiones ocultas que pueden ejercer presión sobre la gobernanza y la gestión de la tierra, y amenazar la seguridad de los derechos de la misma de millones de personas en todo el mundo. En esta sección, hemos reunido las últimas noticias sobre cómo el COVID-19 afecta varias dimensiones de los derechos sobre de propiedad.
Debates claves
Información por temática
El número entre paréntesis indica el número de recursos en el Land Portal que están etiquetados con 'Covid-19' para cada temática
Información por país
Noticias
Por Clara Sánchez
No habrá hambre cero en 2030
El estudio realizado en Colombia, Brasil, Perú, Indonesia y República Democrática del Congo, concluyó que sus Gobiernos están dando prioridad a la reactivación de las economías afectadas por la pandemia, mediante la implementación de políticas que favorecen la desregularización de las actividades extractivas y que ponen en riesgo la vida misma de los pueblos indígenas y de la vida silvestre.
El 2020 ha sido un año convulso. La pandemia de la COVID-19 nos ha afectado a todos y cada uno de nosotros y se ha sumado a los demás desafíos que afronta la población rural de todo el mundo. Las perturbaciones climáticas y ambientales continúan poniendo en peligro los suministros de alimentos y los medios de subsistencia. En África, las langostas siguen devastando los cultivos.
Queridos amigos,
Biblioteca
Blogs
Por Clara Sánchez
No habrá hambre cero en 2030
Foto © Luisenrrique Becerra | Noticias SER
Eduardo Zegarra (GRADE)
El presidente Francisco Sagasti no tenía mayor referencia al agro en su discurso escrito de juramentación del 16 de noviembre. Casi al final, sin embargo, y parece que ante algún pedido de congresistas en la sala, señaló que quería agregar un par de temas al discurso, y uno de ellos "tenía que ver con la agricultura", para anunciar el lanzamiento del programa "Hambre Cero" que se había trabajado en el Acuerdo Nacional.