Lecciones de los Sistemas Alimentarios Indígenas | Land Portal
Contact details: 
Stacey Zammit (stacey.zammit@landportal.org)
Organizers: 
TR Foundation.jpg

The Thomson Reuters Foundation was created to advance and promote the highest standards in journalism worldwide through media training and humanitarian reporting.

For over three decades, we have been informing, connecting and empowering people around the world through our free programmes and services.

We support our work through a combination of core annual donation from Thomson Reuters , other donations and sponsorships, through external funding from other organisations as well as grants specifically dedicated to supporting our core programmes.

The Tenure Facility

The International Land and Forest Tenure Facility is focused on securing land and forest rights for Indigenous Peoples and local communities. We are the first financial mechanism to exclusively fund projects working towards this goal while reducing conflict, driving development, improving global human rights, and mitigating the impacts of climate change.

Ford Foundation

We believe in the inherent dignity of all people. But around the world, too many people are excluded from the political, economic, and social institutions that shape their lives. 

Language of the event: 
English
Portuguese
Spanish
French

En la actualidad, más de 476 millones de Pueblos Indígenas, que viven en más de 90 países de todo el mundo en siete regiones socioculturales, han desarrollado prácticas de gestión territorial únicas que consiguen generar alimentos al tiempo que preservan la biodiversidad. En un mundo en el que la seguridad alimentaria es cada vez más inestable, la forma en que los pueblos indígenas cultivan y consumen los alimentos tiene respuestas para el sistema alimentario mundial, que no funciona.  Cuando se trata de los sistemas alimentarios de los 476 millones de Pueblos Indígenas del mundo, las evidencias muestran que son altamente productivos, sostenibles y equitativos. Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas se han desarrollado a través de largas y detalladas observaciones de los procesos y efectos de la naturaleza y preservan una rica biodiversidad, proporcionan alimentos nutritivos y son resistentes al clima.

Le invitamos a unirse a nosotros en este seminario web, que se centrará en lo que el mundo puede aprender de los métodos tradicionales utilizados por los Pueblos Indígenas y las comunidades locales para garantizar su seguridad alimentaria manteniendo una relación equilibrada con la Naturaleza.  Discutiremos el importante vínculo entre los ecosistemas saludables, los sistemas alimentarios indígenas y la soberanía alimentaria, al tiempo que escucharemos cómo las nuevas iniciativas pretenden consolidar el conocimiento ecológico tradicional sobre los alimentos silvestres.

Este seminario web nos llevará de viaje y juntos aprenderemos más sobre la mayor conexión de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales con los alimentos que consumen, y discutiremos si estos sistemas alimentarios pueden incorporarse a un contexto regional, nacional y global, y cómo hacerlo. 

Septiembre 30, 2021 (9AM-10:30AM EST)

Comparta esta página