Fanny Miranda
Tuntiak Katan –invitado por el presidente Joe Biden a la Cumbre de Líderes por el Clima– ha dicho que sus comunidades tienen un sistema real que puede tener un impacto medible y escalar a un nivel de gigatoneladas.
Fanny Miranda
Tuntiak Katan –invitado por el presidente Joe Biden a la Cumbre de Líderes por el Clima– ha dicho que sus comunidades tienen un sistema real que puede tener un impacto medible y escalar a un nivel de gigatoneladas.
MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN
ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ insta a celebrar el Día Mundial de la Lucha Campesina, una fecha poco reconocida pero esencial, para entender y defender los derechos de quienes cultivan la mayoría de nuestros alimentos.
Ciudad de México, 14 abr (EFE).- Los defensores ambientales mexicanos padecieron en 2020 uno de sus años más violentos de la última década con 18 asesinatos, 65 ataques y un total de 90 agresiones, denunció este miércoles el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
Las comunidades entregaron un reporte de afectaciones por la violencia desde el año 2019 hasta lo corrido de 2021.
Tras quince años de lucha, el pueblo indígena tacana, pueblo originario de la Amazonía de Bolivia e históricamente sometido a presiones y conflictos por los recursos naturales, la tierra y el territorio, ha logrado el reconocimiento de su Territorio Comunitario de Origen (TCO) Tacana II, ubicado entre el límite de los departamentos de La Paz y Pando.
Una pequeña comunidad de indígenas brasileños ha ganado un caso sobre derechos territoriales en el Tribunal Supremo de Brasil que podría tener importantes repercusiones para los indígenas de todo el país.
La selva amazónica del Perú está amenazada por las plantaciones para la producción de aceite de palma y la comunidad indígena Shipibo de Santa Clara de Uchunya es clave para su supervivencia.
Explican que rovoca pérdida de soberanía alimentaria, destruyen la biodiversidad, contaminan y agotan las fuentes de agua.
La comunidad lleva más de 40 años buscando el reconocimiento como población minera tradicional, mientras que una minera candiense tiene la licencia de explotación.
Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.
Bruselas, 8 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este domingo, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la petición de la ONU de un nuevo contrato social para los pueblos indígenas, con el objetivo de crear un sistema de gobernanza más justo y efectivo.
MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN