Uno de los temas más debatidos en el recién concluido Congreso de la Unión Internacional sobre la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Marsella fue el de designar 30 por ciento de la superficie terrestre y acuática del planeta como áreas protegidas para 2030, en un esquema que sectores activistas señalan como parte de un modelo colonial
A medida que la crisis climática se intensifica, también lo hace la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente. Entre los sectores identificados en los que se han registrado más ataques han sido en el forestal, en la defensa del agua y represas, así como en la minería e industria extractivas, de acuerdo con la organización Global Witness.
Expertos ambientalistas, de organizaciones indígenas y sociedad civil presentaron este viernes el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030, propuesta para proteger la Amazonia de Ecuador y Perú bajo un enfoque “ecocéntrico”.
Pablo Rojo
La defensa del territorio, en muchos casos de alto valor ecológico, donde históricamente han vivido y viven las comunidades indígenas, incluye también la defensa ambiental, debido a que en ocasiones estas zonas se ven gravemente amenazadas por actividades industriales o infraestructuras.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, participó hoy en un foro de alto nivel organizado por el FILAC, donde subrayó la urgencia de reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos originarios y hacer realidad el paradigma del “Buen Vivir”.
Los pueblos indígenas de Nepal han sufrido en los últimos cinco decenios una lista interminable de violaciones de derechos humanos como consecuencia de políticas de conservación abusivas, afirman Amnistía Internacional y el Centro de Autosuficiencia Comunitaria (CSRC por sus siglas en inglés) en un nuevo informe publicado hoy.
Tegucigalpa, .- Los impactos de la pandemia se han extendido más allá de los sistemas sanitarios y las autoridades han cambiado formatos de consulta, relajado medidas de protección y vigilancia y desatendido a las personas más vulnerables, como los pueblos indígenas, comunidades rurales, defensores y defensoras, considera la Asociación Iberoamericana de Defensa Ambiental (AIDA).
La norma propuesta debe ser aprobada por el Congreso y enfrenta el rechazo de los pueblos originarios y los ambientalistas, quienes la consideran "genocida"
Lo reveló Greenpeace luego de hacer un sobrevuelo por la zona. Reclaman la emergencia forestal.
Muchos proyectos de recuperación de la selva amazónica han fracasado por no plantar los árboles en el orden adecuado. El proceso puede tardar más de cien años. Pero primero, tiene que tomarse la decisión de hacerlo.
Según el IDEAM, en 2018 Colombia perdió 197.159 hectáreas de bosque, el equivalente a dos veces Bogotá.
El Ideam, encargado de calcular la cantidad de bosque que pierde Colombia, anunció este miércoles que Colombia perdió 197.159 hectáreas de bosque en 2018, una cifra menor que la del año anterior, cuando el país perdió 219.973 hectáreas.
- Las regiones agrícolas mediterráneas se ven cada vez más afectadas por procesos de degradación de suelos.
- La Agricultura de Conservación frena la degradación de suelos por la erosión hasta en un 90%.
- La Agricultura de Conservación aporta soluciones al calentamiento global, podría compensar el 100% de las emisiones de CO₂ de la agricultura en España