Julio Flores Gonzáles, jefe de la Comunidad Nativa Matsés, sostuvo que están organizados para gobernar y proteger su territorio como ellos desean y capacitan a sus jóvenes para no perder la sabiduría de los ancianos.
Los pueblos indígenas de Bolivia consideran al Amazonas como su casa sagrada, preservan su bosque sagrado frente al cambio climático con una gestión sostenible de especies como el lagarto o recursos como el incienso o el cacao que son la esencia de su forma de vida
Hoy 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de los Bosques y en, México, una mayor atención a los pobladores y sus hábitats posibilitaría tanto un menor impacto al entorno ambiental como una mayor rentabilidad de los recursos
En lo que va de este siglo, entre 2001 y 2015, la Amazonía del Perú ha sufrido la deforestación de más de 1 millón 800.000 hectáreas de bosques.
LA PAZ (Sputnik) — El Programa de producción de alimentos y restitución de bosques ha logrado que unas 14.000 familias bolivianas se comprometan a garantizar la soberanía alimentaria en el país, dijo a Sputnik Nóvosti el coordinador nacional de este proyecto, Alex Escalante.