La semana pasada, la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) organizó su 9º Foro Global de la Tierra en Jordania, la primera gran reunión en persona de la comunidad de la tierra en tres años.
Blog written by AYJAZ WANI for Observer Research Foundation
Originally posted at https://www.orfonline.org/expert-speak/kazakhstan-on-the-brink/
Main photo: Getty
Por Duncan Tucker
Encerrado en condiciones asquerosas y de hacinamiento en un sistema penitenciario notorio por sus motines mortales y decapitaciones, Bernardo Caal Xol está pagando el precio de hacerle frente a los intereses corporativos y a las autoridades que de manera habitual corrompen el sistema de justicia de Guatemala para silenciar a los defensores de los derechos humanos.
The Maasai community of Musul have lived on the same land in Laikipia county for generations. It is their source of food and water, the heart of their culture and beliefs, and their ancestral home. But until recently, their legal rights to govern it were tenuous.
By Owen Dhliwayo and Refiloe Joala
Article written by Radha Krishna Khadka for Online Khabar, originally posted at: https://english.onlinekhabar.com/history-of-land-rights-movement-in-nepal.html
Photo: A rally organised in Surkhet district headquarters Birendranagar demanding establishment Organised Settlement Commission on September 07, 2017
- - - - - - - - - - - -
In Jharkhand, eastern India, women are not entitled to own land and accusations of witchcraft are wielded against them to silence their claims to land
When Talabitti’s husband died in 2016, her claim to the family land seemed to die with him. Though her husband had worked the family land by himself, upon his death his male cousins laid their claim. If Talabitti attempted to make a competing claim, they threatened to drive her away – with violence, if necessary. Sadly, this threat materialized.
El sector empresarial obstaculiza la defensa de los derechos humanos en Perú, lo que deja a los activistas expuestos a agresiones o a ser criminalizados, según un informe divulgado este jueves por dos ONG internacionales.
"El sector empresarial en el Perú juega un rol importante en el clima de inseguridad y ataques contra las personas defensoras de derechos humanos", dice el reporte preparado por la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
María Luisa Acosta
Coordinadora del Centro de Asistencia Legal a Pueblos Indígenas (CALPI)
Introducción
El Estado de Nicaragua ha anunciado la realización de los estudios para la construcción de un puerto de aguas profundas en Bluefields, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la asistencia técnica de la consultora Arcadis Nederland B.V. (Arcadis) para realizar estudios de pre factibilidad, factibilidad y el diseño.
La organización Front Line Defenders ha documentado 821 casos de Defensores de Derechos Humanos (DDH) asesinados en los últimos cuatro años, desde que empezó a establecer un listado general a nivel mundial en cooperación con ONG nacionales e internacionales. El 79% de este total se produjo en seis países: Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, México y Filipinas. La gran mayoría de estos casos no ha sido debidamente investigada, y sólo unos pocos responsables de estos crímenes han sido llevados ante la justicia.
En 2016 hubo 200 casos, de los cuales el 40% iban dirigidos contra indígenas. También preocupan el tráfico de fauna silvestre, la deforestación (subió 44%) y la minería ilegal, que genera pérdidas al Estado por $2.000 millones de dólares anuales.
Blogs
Organizaciones
Últimas noticias
El análisis revela que la corrupción es más generalizada en países donde el dinero tiene una influencia en el poder político.