Por: Mariel Cabrero. Experta en Justicia Ambiental. IUCN-NL.
El sector empresarial obstaculiza la defensa de los derechos humanos en Perú, lo que deja a los activistas expuestos a agresiones o a ser criminalizados, según un informe divulgado este jueves por dos ONG internacionales.
"El sector empresarial en el Perú juega un rol importante en el clima de inseguridad y ataques contra las personas defensoras de derechos humanos", dice el reporte preparado por la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH).
Una ponencia de la Corte Constitucional de declaratoria de cosas inconstitucional podría terminar con la injusticia de doce millones de labriegos que, como en “Siervo sin tierra”, son poseedores sin título de propiedad, porque el Estado no ha hecho un inventario completo de sus tierras, la ocupación productiva e identificado a quienes la usufructúan para que cumpla con su verdadera función social.
El reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, incluida la garantía de la participación política, sigue siendo una asignatura pendiente en toda América Latina.
Por Enrique Anarte
- El mes pasado, una delegación de 13 defensores indígenas amenazados expuso ante autoridades políticas el grave nivel de vulnerabilidad en que se encuentran frente a invasores de tierras y narcotraficantes.
- La mirada está puesta en el Protocolo para la protección de defensores de derechos humanos. Autoridades y especialistas aseguran que las medidas de seguridad no llegan a ser efectivas. Mientras tanto, organizaciones indígenas aseguran que por lo menos 15 líderes indígenas están amenazados en la Amazonía.
Por: Enrique Vera
El antropólogo y perito en causas contra comunidades mapuches Sebastián Valverde habló con TSS sobre las problemáticas de los pueblos originarios en el marco de la judicialización de los conflictos por el territorio y las amenazas de desalojo. Cuáles son las dificultades para implementar la Ley de Emergencia Territorial Indígena, vigente desde hace casi 14 años pero que se aplicó solo de manera parcial
Por Vanina Lombardi
Por: Víctor M. Quintana S.
Los ríos, los lagos, la tierra, son sujetos de derechos y como tal, hay que respetarlos
Un blog de Delfina Mux Caná*
De niña, recuerdo que cuando acompañaba a mi abuela a las montañas, bosques, ríos y valles, antes de entrar a estos lugares, ella pedía permiso y hablaba con los árboles…
Por: Patricia Quijano Vallejos and Peter Veit
Durante décadas, los pueblos indígenas del territorio Yaigojé Apaporis ubicado en la cuenca inferior del río Apaporis en Colombia han unido esfuerzos para lograr que sus tierras tradicionales sean reconocidas formalmente por el gobierno y, así, protegidas frente a amenazas externas. Inicialmente considerado como una reserva forestal, Yaigojé Apaporis fue declarado un resguardo indígena en 1988.
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.
Bruselas, 8 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este domingo, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la petición de la ONU de un nuevo contrato social para los pueblos indígenas, con el objetivo de crear un sistema de gobernanza más justo y efectivo.
MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN