Derechos sobre tierras indígenas related News | Land Portal
Hay 2,243 elementos de contenido relacionados con Derechos sobre tierras indígenas en Land Portal.
Mostrando 1 - 12 de 178
Campaña LRN
13 Marzo 2023
América del Sur
Perú

El 21 de marzo de 2023, los Apus de la región Cuatro Cuencas, en el Norte de la Amazonía Peruana lucharán por sus derechos territoriales en un juicio emblemático ante la Corte Superior de Loreto. La demanda cuenta con el apoyo de más de sesenta comunidades indígenas regionales. Sigue leyendo para saber más sobre el caso y cómo puedes mostrar tu apoyo a los defensores de la selva norte de Perú. 

Vacante
31 Enero 2023
Bolivia

La Fundación TIERRA, dentro del marco general establecido en su marco estratégico, realiza acciones de asesoramiento y apoyo técnico - jurídico a los pueblos indígenas, particularmente en lo que se refiere al reconocimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos, especialmente los relacionados con tierra, territorio y medio ambiente.

Defensores de Tierra y Territorio bajo ataque en Honduras
27 Enero 2023
Honduras

 

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), condena el atentado en contra del Defensor de Derechos Humanos Abelino Sánchez, Miembro de la Red de Defensores de Tierra y Territorio (RENADET); Secretario Regional de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), Seccional Cortés, y presidente de la Cooperativa Campesina del Aguacatal, jurisdicción de Villanueva Cortes.

 

COMUNICADO. RECHAZAMOS LOS DESALOJOS FORZOSOS Y LA OCUPACIÓN MILITAR EN TERRITORIOS DE COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS EN LA SIERRA DE LAS MINAS EN GUATEMALA
25 Noviembre 2022
América Latina y el Caribe
Guatemala

 

LA INTERNATIONAL LAND COALITION - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ILC ALC) EXPRESA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LOS DESALOJOS VIOLENTOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS QUE SE VIENEN REGISTRANDO A LO LARGO DEL MES DE NOVIEMBRE EN LAS VERAPACES, EN EL MARCO DE UN PROCESO DE MILITARIZACIÓN, PONIENDO EN RIESGO SUS VIDAS Y VULNERANDO SU DERECHO A LA TIERRA.

Con la Soja al Cuello 2022: Cada día se hace más evidente la necesidad de cambiar el modelo de producción
30 Noviembre 2022
Paraguay
Global

Asunción, 30 de noviembre 2022 (BASE-IS) Se presentó la octava edición del Informe Con la Soja al Cuello que compila la información más destacada relacionada a los impactos del agronegocio en Paraguay. La presentación se realizó en la Plaza de los Desaparecidos con una importante presencia de activistas, dirigentes sociales y jóvenes interesados en la temática.

Continúa la práctica de desalojos forzosos
23 Noviembre 2022
Paraguay
Global

Asunción 23 de noviembre 2022 (BASE-IS) El Asentamiento Calixto Cabral, del Distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro, sufrió un nuevo desalojo forzoso en la jornada de ayer, la ejecución del desahucio se realizó sin orden judicial y con la participación de civiles armados que destruyeron cultivos y viviendas. Según datos del Observatorio Agronegocio, Tierra y Derechos Humanos más de seis mil personas sufrieron desalojos entre setiembre del 2021 y agosto del 2022.

 

El mundo se enfrenta a una crisis alimentaria sin precedentes y sin final aparente
13 Octubre 2022
Global

 

Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.

6 Abril 2022
Honduras

Donaldo Allen González recuerda que La Mosquitia solía ser un sitio olvidado que nadie quería visitar en Honduras. Sin embargo, desde hace unos 30 años, su riqueza en biodiversidad —mar, bosques, sistemas lagunares— se convirtió en blanco de numerosas personas que encontraron en este territorio espacio para acaparar y explotar los recursos que son propiedad de los pueblos indígenas.

Sin tierra, hay hambre
2 Octubre 2022
Argentina

El debate público alrededor de la propiedad de la tierra y sus usos es exigido desde diversos espacions socioambientales y campesinos de la Argentina.

Blogs

Eventos

Debates

Organizaciones

The Alianza Territorial Mapuche (PuLofMapuXawvn ) is one of the grassroots organizations based in Gulu Mapu, the Chilean side of Wallmapu. The ATM’s core mission is the full defence of the Mapuche’s inherent rights, especially concerning the protection of their territory and natural environment. ATM is similar to an NGO in the sense that the organization is not registered under Chilean law. The ATM covers different territories of the Mapuche Nation and is involved in several communities that feel they represent the spirit of the organization.

Anagrasar Samaj Unnyan Songstha (ASUS) was started on 1998 as a non profitable and non political voluntary organization to provide support to the Indigenous people of plain land in Bangladesh. It was established to promote rights of the Indigenous Community and their empowerment. It has strong experiences in group approach, community participation, training on different areas of development, mass awareness creation in the field of the land rights, child rights, labor rights, water & sanitation, health and hygiene, recovery of Indigenous culture.

The Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP) is a regional organization founded in 1988 by indigenous peoples' movements. AIPP is committed to the cause of promoting and defending indigenous peoples' rights and human rights and articulating issues of relevance to indigenous peoples. At present, AIPP has 47 members from 14 countries in Asia with 14 National Formations, 15 Sub-national Formations and 18 Local Formations. Of this number, 6 are Indigenous Women's Organizations and 4 are Indigenous Youth Organizations.

Bertha Logo

Bertha Foundation fights for a more just world. We support activists, storytellers, and lawyers who are working to bring about social and economic justice and human rights for all.

Both Ends

Together with environmental justice and human rights groups from poor and developing countries, Both ENDS works towards a sustainable, fair and inclusive world.

The vision of Both ENDS is a world where long-term environmental sustainability and social equity take priority over short-term profits.

Créée en 1998, Brainforest est une Organisation Non Gouvernementale de droit gabonais qui travaille sur la problématique Forêt – Environnement dans une double perspective d’appui sur le terrain et de suivi des politiques.

Martinus Nijhoff Publishers was an independent academic publishing company dating back to the nineteenth century, which is now an imprint of Brill Publishers. Founded in 1683, Brill is a publishing house with a rich history and a strong international focus. The name was changed to Brill–Nijhoff. Brill is a prestigious imprint with its portfolio focuses on areas in Public International Law, Human Rights, Humanitarian Law and increasingly on International Relations. Brill publishes over 800 books per year in both print and electronic format.

Carta Internacional

A Carta Internacional é uma revista da Associação Brasileira de Relações Internacionais, dedicada à publicação de trabalhos científicos da área.

CCNDNuevoDia

CCCND trabaja junto con las comunidades Ch’orti en la región Nor-oriental de Guatemala. La organización provee apoyo legal y visibilidad a estas comunidades que enfrentan amenazas y violaciones a sus derechos humanos dada la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineria en sus territorios.  Su trabajo a contribuido en la recuperación de identidad y gobernanza del territorio chòrti,  así como en la múltiples propuestas para desarrollo de política pública para el acceso a la tierra y la administración del territorio del pueblo Ch òrti`.

CALPI
El Centro de Asistencia Legal Para Pueblos Indígenas (CALPI) es una organización no gubernamental con personería jurídica otorgada por la Asamblea Nacional de Nicaragua por medio del Decreto No. 1316 del 27 de mayo de 1996, publicado en La Gaceta Diario Oficial No. 135 del 18 de junio de 1996.
cclaf
O Centro de Cultura Luiz Freire (CCLF) é uma organização não governamental de direitos humanos, que surge em 1972, a partir de um grupo que buscava a restauração da democracia, através de atividades culturais e projetos de desenvolvimento comunitário, durante o período autoritário da Ditadura Militar brasileira.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos Colectivo Agrario Abya Yala, una organización interdisciplinar que busca contribuir a la construcción y fortalecimiento de los planes de vida de poblaciones campesinas, negras e indígenas y la reivindicación de sus derechos al territorio. Trabajamos en la búsqueda de soluciones y alternativas a los problemas agrarios y a los conflictos por la tierra y los territorios en Colombia, basados en la praxis del trabajo colectivo al servicio de nuestros pueblos, la investigación-acción y la promoción de la autonomía y la auto-gestión. 
 

Últimas noticias

Líderes indígenas soportan amenazas y golpes por defender sus territorios
25 Diciembre 2021
América del Sur
Bolivia

Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.

Indígena © Zoë Tryon
8 Agosto 2021
América Latina y el Caribe
Global

Bruselas, 8 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este domingo, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la petición de la ONU de un nuevo contrato social para los pueblos indígenas, con el objetivo de crear un sistema de gobernanza más justo y efectivo.

MESSAGE FROM AN INDIGENOUS LEADER AT BIDEN CLIMATE SUMMIT
22 Abril 2021
África
América Latina y el Caribe
Asia
Global

MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN

 

Comparta esta página