El 21 de marzo de 2023, los Apus de la región Cuatro Cuencas, en el Norte de la Amazonía Peruana lucharán por sus derechos territoriales en un juicio emblemático ante la Corte Superior de Loreto. La demanda cuenta con el apoyo de más de sesenta comunidades indígenas regionales. Sigue leyendo para saber más sobre el caso y cómo puedes mostrar tu apoyo a los defensores de la selva norte de Perú.
La Fundación TIERRA, dentro del marco general establecido en su marco estratégico, realiza acciones de asesoramiento y apoyo técnico - jurídico a los pueblos indígenas, particularmente en lo que se refiere al reconocimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos, especialmente los relacionados con tierra, territorio y medio ambiente.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), condena el atentado en contra del Defensor de Derechos Humanos Abelino Sánchez, Miembro de la Red de Defensores de Tierra y Territorio (RENADET); Secretario Regional de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), Seccional Cortés, y presidente de la Cooperativa Campesina del Aguacatal, jurisdicción de Villanueva Cortes.
LA INTERNATIONAL LAND COALITION - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (ILC ALC) EXPRESA SU PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LOS DESALOJOS VIOLENTOS DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS E INDÍGENAS QUE SE VIENEN REGISTRANDO A LO LARGO DEL MES DE NOVIEMBRE EN LAS VERAPACES, EN EL MARCO DE UN PROCESO DE MILITARIZACIÓN, PONIENDO EN RIESGO SUS VIDAS Y VULNERANDO SU DERECHO A LA TIERRA.
Asunción, 30 de noviembre 2022 (BASE-IS) Se presentó la octava edición del Informe Con la Soja al Cuello que compila la información más destacada relacionada a los impactos del agronegocio en Paraguay. La presentación se realizó en la Plaza de los Desaparecidos con una importante presencia de activistas, dirigentes sociales y jóvenes interesados en la temática.
Asunción 23 de noviembre 2022 (BASE-IS) El Asentamiento Calixto Cabral, del Distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro, sufrió un nuevo desalojo forzoso en la jornada de ayer, la ejecución del desahucio se realizó sin orden judicial y con la participación de civiles armados que destruyeron cultivos y viviendas. Según datos del Observatorio Agronegocio, Tierra y Derechos Humanos más de seis mil personas sufrieron desalojos entre setiembre del 2021 y agosto del 2022.
A nivel mundial, un 43 % de los trabajadores agrícolas son mujeres.
Siete preguntas y respuestas para entender la Recomendación General n° 39 de la CEDAW
Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.
Donaldo Allen González recuerda que La Mosquitia solía ser un sitio olvidado que nadie quería visitar en Honduras. Sin embargo, desde hace unos 30 años, su riqueza en biodiversidad —mar, bosques, sistemas lagunares— se convirtió en blanco de numerosas personas que encontraron en este territorio espacio para acaparar y explotar los recursos que son propiedad de los pueblos indígenas.
El debate público alrededor de la propiedad de la tierra y sus usos es exigido desde diversos espacions socioambientales y campesinos de la Argentina.
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Desde hace varios años, los líderes indígenas de las comunidades del pueblo Tsimane soportan todo tipo de maltratos por defender sus territorios. Uno de los casos es el de Rosendo Merena, dirigente tsimane' del Sector Yacuma.
Bruselas, 8 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este domingo, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la petición de la ONU de un nuevo contrato social para los pueblos indígenas, con el objetivo de crear un sistema de gobernanza más justo y efectivo.
MENSAJE DEL LIDERAZGO INDÍGENA EN LA CUMBRE CLIMÁTICA DE BIDEN