The WOLTS experience has given me hope for the future. Change is possible.
1. ¿Puede decirnos cómo llegó a comprometerse tanto con Land Portal? ¿Por qué se comprometió tanto con el desarrollo de Land Portal a lo largo de los años?
Llevo dos décadas y media trabajando en el ámbito de los derechos sobre la tierra, así que comprometerme con Land Portal fue una progresión natural y orgánica, sobre todo teniendo en cuenta el papel cada vez más importante que desempeñan el conocimiento y el intercambio de información a la hora de defender y garantizar los derechos de las personas sobre la tierra.
Many rural communities in Tanzania share similar challenges from mining companies and investors. I have seen first-hand how men and women gender and land champions can help.
Nuestras abuelas nos dicen: “hay que saber escuchar a la Madre Naturaleza, ella nos habla”. Y ahora nos está diciendo que está herida, que está sufriendo.
En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el primer seminario web de la serie de este año "Recuperar los datos: la Soberanía de las Mujeres sobre los Datos de la Tierra" tuvo lugar el 30 de marzo de 2023. El seminario reunió a algo más de 220 participantes y contó con la participación de diversos panelistas, desde mujeres líderes indígenas hasta responsables de programas. La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.
Celebrando el Día Internacional de la Mujer, hacemos un viaje a Sierra Leona y ponemos nuestra lente en los factores específicos que afectan a la percepción de las mujeres de estar inseguras en sus tierras. Esta historia se basa en datos recientes de las organizaciones asociadas Green Scenery, Resource Equity y la Universidad de Groningen.
El 15 de diciembre de 2022, el equipo de gestión del conocimiento de LAND-at-scale organizó un seminario web sobre la seguridad de la tenencia de la tierra: ¿Sabemos lo que necesitamos saber? en el que se presentaron las conclusiones preliminares de un estudio sobre la seguridad de la tenencia elaborado por Guus van Westen y Jaap Zevenbergen. La presentación del estudio fue seguida de sesiones de trabajo sobre la seguridad de la tenencia y su relación con los derechos de la mujer a la tierra, el papel del Estado, los conflictos por la tierra y el desarrollo económico, facilitadas por expertos en tierras y panelistas que informaron al plenario sobre los debates con sus respectivas reflexiones sobre las conclusiones del estudio.
En septiembre de 2022, Sierra Leona promulgó nuevas leyes sin precedentes relacionadas con la tierra, el clima y el desarrollo sostenible: la Ley de Derechos Consuetudinarios sobre la Tierra de 2022 y la Ley de la Comisión Nacional de Tierras de 2022. El seminario web se centró en la Ley de Derechos Consuetudinarios sobre la Tierra de 2022 y en su poder transformador para ayudar a las comunidades a proteger sus derechos sobre la tierra y perseguir el desarrollo sostenible.
Por: Gloria Erazo Garnica
El proceso histórico de los Derechos Humanos se da en medio de debates históricos y políticos de la humanidad; la lucha contra el colonialismo, la pugna entre el individualismo y el colectivismo, la afirmación de soberanía de los estados. Sin embargo, muchas constituciones nacionales consagraron los derechos de la Declaración Universal y se dio al mismo tiempo una internacionalización de la defensa de los Derechos Humanos.
El empoderamiento de las mujeres para que ocupen puestos de liderazgo y participen activamente en los procesos de toma de decisiones en la gobernanza de la tierra ha demostrado que se puede avanzar hacia la justicia de género.
Publicado por: Camila Parodi
Se cumplen 11 días del Paro Nacional indefinido en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.
Por Camila Parodi para Agencia de Noticias Biodiversidadla
Para que las intervenciones en materia de gobernanza de la tierra sean equitativas y sostenibles, el papel de las mujeres debe pasar a primer plano de forma activa. Pero, ¿cómo se hace esto? ¿Y cómo se mide? Estas son las preguntas que se plantean en el programa LAND-at-scale.
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.
Los objetivos de desarrollo sustentable (SDG, por sus siglas en inglés) 1.4.2 y 5.A.1 hacen referencia al fortalecimiento de los derechos a la tierra y a la propiedad de la mujer como un elemento fundamental para la reducción de la pobreza y su empoderamiento.