Land & Gender related Blog post | Land Portal
Mostrando 1 - 12 de 73
Building a sustainable model for women and community land rights
16 Mayo 2023
Authors: 
Dr. Elizabeth Daley
África
Tanzania
Asia
Mongolia
Global

The WOLTS experience has given me hope for the future. Change is possible.

2 Mayo 2023
Authors: 
Dr. Ritu Verma
Global

1. ¿Puede decirnos cómo llegó a comprometerse tanto con Land Portal? ¿Por qué se comprometió tanto con el desarrollo de Land Portal a lo largo de los años?

Llevo dos décadas y media trabajando en el ámbito de los derechos sobre la tierra, así que comprometerme con Land Portal fue una progresión natural y orgánica, sobre todo teniendo en cuenta el papel cada vez más importante que desempeñan el conocimiento y el intercambio de información a la hora de defender y garantizar los derechos de las personas sobre la tierra.

WOLTS gender and land champions in Tanzania
27 Abril 2023
Authors: 
Joyce Ndakaru
África
África oriental
Tanzania
Global

Many rural communities in Tanzania share similar challenges from mining companies and investors. I have seen first-hand how men and women gender and land champions can help.

22 Marzo 2023
Perú

Nuestras abuelas nos dicen: “hay que saber escuchar a la Madre Naturaleza, ella nos habla”. Y ahora nos está diciendo que está herida, que está sufriendo. 

31 Marzo 2023
Global

En el marco de la serie Diálogos sobre la Tierra, el primer seminario web de la serie de este año "Recuperar los datos: la Soberanía de las Mujeres sobre los Datos de la Tierra" tuvo lugar el 30 de marzo de 2023. El seminario reunió a algo más de 220 participantes y contó con la participación de diversos panelistas, desde mujeres líderes indígenas hasta responsables de programas.  La serie está organizada por un consorcio de organizaciones, entre ellas la Fundación Land Portal, la Fundación Thomson Reuters, la Fundación Ford y el Tenure Facility.  

Woman in the fields in Sierra Leone, 2012
8 Marzo 2023
Authors: 
Dr. Anne Hennings
África occidental
Sierra Leona
Global

Celebrando el Día Internacional de la Mujer, hacemos un viaje a Sierra Leona y ponemos nuestra lente en los factores específicos que afectan a la percepción de las mujeres de estar inseguras en sus tierras. Esta historia se basa en datos recientes de las organizaciones asociadas Green Scenery, Resource Equity y la Universidad de Groningen.

Deforestation in Brazil
21 Diciembre 2022
Authors: 
Mr. Neil Sorensen
Wytske Chamberlain - van der Werf
Global

El 15 de diciembre de 2022, el equipo de gestión del conocimiento de LAND-at-scale organizó un seminario web sobre la seguridad de la tenencia de la tierra: ¿Sabemos lo que necesitamos saber? en el que se presentaron las conclusiones preliminares de un estudio sobre la seguridad de la tenencia elaborado por Guus van Westen y Jaap Zevenbergen. La presentación del estudio fue seguida de sesiones de trabajo sobre la seguridad de la tenencia y su relación con los derechos de la mujer a la tierra, el papel del Estado, los conflictos por la tierra y el desarrollo económico, facilitadas por expertos en tierras y panelistas que informaron al plenario sobre los debates con sus respectivas reflexiones sobre las conclusiones del estudio.

17 Noviembre 2022
África
Sierra Leona

En septiembre de 2022, Sierra Leona promulgó nuevas leyes sin precedentes relacionadas con la tierra, el clima y el desarrollo sostenible: la Ley de Derechos Consuetudinarios sobre la Tierra de 2022 y la Ley de la Comisión Nacional de Tierras de 2022. El seminario web se centró en la Ley de Derechos Consuetudinarios sobre la Tierra de 2022 y en su poder transformador para ayudar a las comunidades a proteger sus derechos sobre la tierra y perseguir el desarrollo sostenible. 

concurso sudamericano
15 Octubre 2022
Colombia

 

Por: Gloria Erazo Garnica

El proceso histórico de los Derechos Humanos se da en medio de debates históricos y políticos de la humanidad; la lucha contra el colonialismo, la pugna entre el individualismo y el colectivismo, la afirmación de soberanía de los estados. Sin embargo, muchas constituciones nacionales consagraron los derechos de la Declaración Universal y se dio al mismo tiempo una internacionalización de la defensa de los Derechos Humanos.

Showcasing transformative approaches for women’s land rights
22 Septiembre 2022
Authors: 
Lilian Lee
Kenya
Filipinas
India
Global

El empoderamiento de las mujeres para que ocupen puestos de liderazgo y participen activamente en los procesos de toma de decisiones en la gobernanza de la tierra ha demostrado que se puede avanzar hacia la justicia de género. 

Marcha
24 Junio 2022
América del Sur
Ecuador

 

Publicado por: Camila Parodi 

Se cumplen 11 días del Paro Nacional indefinido en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.

Por Camila Parodi para Agencia de Noticias Biodiversidadla

Photo: UN Women/Ryan Brown
3 Junio 2022
Authors: 
Maaike van den Berg
Mr. Neil Sorensen
Global

Para que las intervenciones en materia de gobernanza de la tierra sean equitativas y sostenibles, el papel de las mujeres debe pasar a primer plano de forma activa. Pero, ¿cómo se hace esto? ¿Y cómo se mide? Estas son las preguntas que se plantean en el programa LAND-at-scale. 

Blogs

Eventos

Debates

Organizaciones

CNPQ

O CNPq foi criado pela Lei nº 1.310, de 15 de janeiro de 1951, com a denominação de Conselho Nacional de Pesquisas. Na ocasião, o art. 1º, §1º dessa lei atribuiu ao conselho personalidade jurídica própria e o subordinou diretamente à Presidência da República. Posteriormente, a Lei nº 6.129, de 6 de novembro de 1974 transformou o Conselho Nacional de Pesquisas no atual Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico e reformulou sua configuração jurídica, atribuindo-o personalidade jurídica de direito privado, sob a forma de fundação.

Organização internacional que trabalha por justiça social, igualdade de gênero e pelo fim da pobreza. Fomos fundados em 1972 e estamos presentes em 45 países, alcançando mais de 15 milhões de pessoas no mundo. No Brasil desde 1999, atuamos em mais de 2.4 mil comunidades e beneficiamos mais de 300 mil pessoas. Trabalhamos em parceria com comunidades e organizações locais em projetos de educação, agroecologia e clima, igualdade de gênero e participação e democracia.

Afghanistan Women Council

Afghanistan Women Council (AWC) is a non-governmental, non-political, non-profit, non-sectarian Charity Organization founded in 1986 by the efforts of Ms. Fatana Ishaq Gailani and a group of Afghan women with an aim to assist Afghan women and children. The predominant objective of the organization is to enlighten women, improve their living conditions and strengthen their socio-economic status in society by their multi-lateral involvement in development activities. AWC is registered with the Government of Pakistan and Afghanistan as a charity NGO.

Afghanistan’s Women’s Network

After the United Nation Fourth World Conference on Women in Beijing, China, where a group of women from various organizations and agencies of the United Nation participated; the theory to form a network for the Afghan women's cooperation and integration developed. With inspire from women's movement in different part of the world; finally, in 1995 participants (women) of the conference decided to establish Afghan Women Network (AWN).

A AS-PTA – Agricultura Familiar e Agroecologia é uma associação de direito civil sem fins lucrativos que, desde 1983, atua para o fortalecimento da agricultura familiar e a promoção do desenvolvimento rural sustentável no Brasil. A experiência acumulada pela entidade ao longo desses anos permitiu comprovar a contribuição do enfoque agroecológico para o enfrentamento dos grandes desafios da sustentabilidade agrícola pelas famílias agricultoras. A AS-PTA participou da constituição e atua em diversas redes da sociedade civil voltadas para a promoção do desenvolvimento rural sustentável.

The All-China Women's Federation (ACWF) was founded on April 3, 1949. It is a mass organization that unites Chinese women of all ethnic groups and from all walks of life, and strives for their liberation and development. The mission of ACWF is to represent and uphold women's rights and interests, and to promote equality between women and men.

Nuestra Historia

En el 2006, el PNUD se planteó la necesidad de enfrentar la gran dispersión de recursos de conocimiento en el tema de género y la falta de intercambio y de sistematización de las experiencias desarrolladas en la región que nos permitiera dar un salto en cuanto a aprendizajes y a la obtención de mejores resultados.

AU

American University creates meaningful change in the world. With highly ranked schools and colleges and internationally recognized faculty, AU offers a balance between class time and career-advancing experience in Washington, DC, and beyond. Its students, among the country’s most politically active, distinguish themselves for their service, leadership, and ability to rethink global and domestic challenges and opportunities.

Anuario Antropologico

Anuário Antropológico (Anuário Antropológico)

Anuário Antropológico é uma revista semestral do Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade de Brasília (PPGAS/UnB). Publica artigos originais, ensaios bibliográficos, resenhas, críticas e outros textos de natureza acadêmica que apresentem pesquisas empíricas de qualidade, diálogos teóricos relevantes e perspectivas analíticas diversas. A Revista publica textos em português, inglês, espanhol ou francês.Os artigos selecionados pela comissão editorial são submetidos a pareceristas externos em regime de anonimato.

La Articulación Feminista Marcosur (AFM) se conformó en el año 2000 en un Seminario sobre Integración Regional y Género organizado por el Centro de Comunicación Virginia Woolf (Cotidiano Mujer). El trabajo conjunto de las organizaciones que la integran tiene sus orígenes en la preparación de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, las más de 100 mujeres pertenecientes a 50 organizaciones, provenientes de los cuatro puntos cardinales, concentradas en el V Encuentro Nacional los días 14 y 15 de octubre, después de haber reflexionado sobre nuestra realidad de discriminación, violencia y la represión a las luchas por la defensa de la madre tierra y el territorio, nos pronunciamos: Exigimos al gobierno que resuelva nuestras demandas, ya que sólo aplica políticas públicas sin tomar en cuenta las propuestas de las mujeres indígenas y campesinas que

Últimas noticias

Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos.
14 Febrero 2022
Ecuador

Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.

1 Junio 2020
Global

Los objetivos de desarrollo sustentable (SDG, por sus siglas en inglés) 1.4.2 y 5.A.1 hacen referencia al fortalecimiento de los derechos a la tierra y a la propiedad de la mujer como un elemento fundamental para la reducción de la pobreza y su empoderamiento.

Comparta esta página