Land & Gender related News | Land Portal
Mostrando 1 - 12 de 112
22 Mayo 2023
Global

Junto con socios, activistas y personas influyentes, la CNULD está lanzando la campaña #HerLand para promover ejemplos exitosos de las contribuciones de las mujeres y las niñas a la gestión sostenible de la tierra y movilizar el apoyo para promover los derechos a la tierra de las mujeres y las niñas en todo el mundo. 

Her land her rights
27 Mayo 2023
Global

El Día de la Desertificación y la Sequía de este año, que se celebra el 17 de junio, pondrá el foco mundial en los derechos de las mujeres a la tierra con eventos que se llevarán a cabo en Nueva York y en todo el mundo. 

26 Abril 2023
Global

El 36 por ciento de las mujeres que trabajan a nivel mundial lo hacen en los sistemas agroalimentarios. Según un reciente informe de la FAO, allí también se reflejan las brechas de género: menores retribuciones, mayor informalidad, menor titularidad de tierras. Para el organismo de Naciones Unidas, políticas públicas que empoderen a las mujeres sacaría del hambre a 45 millones de personas.

13 Abril 2023
Global

Aunque los sistemas agroalimentarios son una fuente importante de trabajo para hombres y mujeres, ellas se enfrentan a la discriminación, peores condiciones laborales, contratos precarios y sueldos más bajos. Además, combatir la desigualdad de género proporcionaría seguridad alimentaria a 45 millones de personas.

Mujer rural
23 Abril 2023
América Latina y el Caribe

14 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE NO CUENTAN CON INFORMACIÓN SOBRE EL NÚMERO DE MUJERES INDÍGENAS PROPIETARIAS DE TIERRAS

Defensores de Tierra y Territorio bajo ataque en Honduras
27 Enero 2023
Honduras

 

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), condena el atentado en contra del Defensor de Derechos Humanos Abelino Sánchez, Miembro de la Red de Defensores de Tierra y Territorio (RENADET); Secretario Regional de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), Seccional Cortés, y presidente de la Cooperativa Campesina del Aguacatal, jurisdicción de Villanueva Cortes.

 

stand 4her rights
15 Diciembre 2022
Colombia

El objetivo de este estudio de métodos mixtos es evaluar las normas sociales y el cambio de comportamiento (SNBC) y las intervenciones piloto de alfabetización legal realizadas bajo el objetivo (3) en ámbitos sub municipales de Mahates, Carmen de Bolívar, Colosó y Tierralta en los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba en la región Caribe colombiano.

agricultora
6 Diciembre 2022
América Latina y el Caribe

El 3 y 4 de noviembre se realizó en Buenos Aires el 1° Encuentro Latinoamericano de Defensoras Ambientales para la Acción Climática. Fue organizado por Fundación Plurales, Colectivo CASA y Tierra Viva, y participaron más de 40 mujeres representantes de 30 organizaciones de Defensoras Ambientales de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y El Salvador.

Indígenas Nükak presentan demanda para que le sean restituidas 932 mil hectáreas
1 Diciembre 2022
Colombia

La Unidad de Restitución confirmó la radicación de la demanda con la cual 632 indígenas Nükak podrían ser restituidos, en el caso que involucra mayor cantidad de tierra en la historia de la entidad. Solo el departamento del Atlántico representa un tercio del total del área solicitada.

Día Internacional de las Mujeres Rurales 2022 (15 de octubre)
15 Octubre 2022
Global

 

En los países en desarrollo, las mujeres propietarias de tierras no llegan al 20 %.

Blogs

Eventos

Debates

Organizaciones

CNPQ

O CNPq foi criado pela Lei nº 1.310, de 15 de janeiro de 1951, com a denominação de Conselho Nacional de Pesquisas. Na ocasião, o art. 1º, §1º dessa lei atribuiu ao conselho personalidade jurídica própria e o subordinou diretamente à Presidência da República. Posteriormente, a Lei nº 6.129, de 6 de novembro de 1974 transformou o Conselho Nacional de Pesquisas no atual Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico e reformulou sua configuração jurídica, atribuindo-o personalidade jurídica de direito privado, sob a forma de fundação.

Organização internacional que trabalha por justiça social, igualdade de gênero e pelo fim da pobreza. Fomos fundados em 1972 e estamos presentes em 45 países, alcançando mais de 15 milhões de pessoas no mundo. No Brasil desde 1999, atuamos em mais de 2.4 mil comunidades e beneficiamos mais de 300 mil pessoas. Trabalhamos em parceria com comunidades e organizações locais em projetos de educação, agroecologia e clima, igualdade de gênero e participação e democracia.

Afghanistan Women Council

Afghanistan Women Council (AWC) is a non-governmental, non-political, non-profit, non-sectarian Charity Organization founded in 1986 by the efforts of Ms. Fatana Ishaq Gailani and a group of Afghan women with an aim to assist Afghan women and children. The predominant objective of the organization is to enlighten women, improve their living conditions and strengthen their socio-economic status in society by their multi-lateral involvement in development activities. AWC is registered with the Government of Pakistan and Afghanistan as a charity NGO.

Afghanistan’s Women’s Network

After the United Nation Fourth World Conference on Women in Beijing, China, where a group of women from various organizations and agencies of the United Nation participated; the theory to form a network for the Afghan women's cooperation and integration developed. With inspire from women's movement in different part of the world; finally, in 1995 participants (women) of the conference decided to establish Afghan Women Network (AWN).

A AS-PTA – Agricultura Familiar e Agroecologia é uma associação de direito civil sem fins lucrativos que, desde 1983, atua para o fortalecimento da agricultura familiar e a promoção do desenvolvimento rural sustentável no Brasil. A experiência acumulada pela entidade ao longo desses anos permitiu comprovar a contribuição do enfoque agroecológico para o enfrentamento dos grandes desafios da sustentabilidade agrícola pelas famílias agricultoras. A AS-PTA participou da constituição e atua em diversas redes da sociedade civil voltadas para a promoção do desenvolvimento rural sustentável.

The All-China Women's Federation (ACWF) was founded on April 3, 1949. It is a mass organization that unites Chinese women of all ethnic groups and from all walks of life, and strives for their liberation and development. The mission of ACWF is to represent and uphold women's rights and interests, and to promote equality between women and men.

Nuestra Historia

En el 2006, el PNUD se planteó la necesidad de enfrentar la gran dispersión de recursos de conocimiento en el tema de género y la falta de intercambio y de sistematización de las experiencias desarrolladas en la región que nos permitiera dar un salto en cuanto a aprendizajes y a la obtención de mejores resultados.

AU

American University creates meaningful change in the world. With highly ranked schools and colleges and internationally recognized faculty, AU offers a balance between class time and career-advancing experience in Washington, DC, and beyond. Its students, among the country’s most politically active, distinguish themselves for their service, leadership, and ability to rethink global and domestic challenges and opportunities.

Anuario Antropologico

Anuário Antropológico (Anuário Antropológico)

Anuário Antropológico é uma revista semestral do Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade de Brasília (PPGAS/UnB). Publica artigos originais, ensaios bibliográficos, resenhas, críticas e outros textos de natureza acadêmica que apresentem pesquisas empíricas de qualidade, diálogos teóricos relevantes e perspectivas analíticas diversas. A Revista publica textos em português, inglês, espanhol ou francês.Os artigos selecionados pela comissão editorial são submetidos a pareceristas externos em regime de anonimato.

La Articulación Feminista Marcosur (AFM) se conformó en el año 2000 en un Seminario sobre Integración Regional y Género organizado por el Centro de Comunicación Virginia Woolf (Cotidiano Mujer). El trabajo conjunto de las organizaciones que la integran tiene sus orígenes en la preparación de la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.

En el marco de la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, las más de 100 mujeres pertenecientes a 50 organizaciones, provenientes de los cuatro puntos cardinales, concentradas en el V Encuentro Nacional los días 14 y 15 de octubre, después de haber reflexionado sobre nuestra realidad de discriminación, violencia y la represión a las luchas por la defensa de la madre tierra y el territorio, nos pronunciamos: Exigimos al gobierno que resuelva nuestras demandas, ya que sólo aplica políticas públicas sin tomar en cuenta las propuestas de las mujeres indígenas y campesinas que

Últimas noticias

Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos.
14 Febrero 2022
Ecuador

Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.

1 Junio 2020
Global

Los objetivos de desarrollo sustentable (SDG, por sus siglas en inglés) 1.4.2 y 5.A.1 hacen referencia al fortalecimiento de los derechos a la tierra y a la propiedad de la mujer como un elemento fundamental para la reducción de la pobreza y su empoderamiento.

Comparta esta página