Land & Food Security related Blog post | Land Portal
Mostrando 1 - 12 de 84
21 Mayo 2023
Bolivia

Vivir de la exportación de materias primas ha sido el sino del que Bolivia no logra librarse. Pese a tener una gran extensión, múltiples pisos ecológicos y poca población, no logramos encontrar la forma de utilizar nuestros recursos naturales de manera que generen bienestar, impulsen las potencialidades humanas y seamos un país mejor. En la anterior década, el país tuvo grandes ingresos al Tesoro General de la Nación (TGN) debido a los altos precios internacionales del gas y los minerales, que no fueron destinados a la industrialización o a alternativas productivas más sostenibles y mucho menos a impulsar la agricultura familiar, que es la que garantiza la provisión de alimentos para la mesa familiar. El excedente petrolero y de exportaciones mineras fue mal utilizado, sin pensar en diversificar la economía.

campo concentración
10 Febrero 2023
América Latina y el Caribe
Ecuador

La tenencia de la tierra representa uno de los debates más antiguos en los estudios agrarios ecuatorianos y latinoamericanos. En la mitad del siglo XX, más de la mitad de la tierra (64%) se encontraba concentrada en menos del 2,1% de los predios. La Reforma Agraria no logró cambiar esta tendencia. Si bien las superficies mayores a 100 hectáreas se redujeron entre 1954 y 1974, los predios que aumentaron fueron los que tenían entre 20 y 100 hectáreas (Chiriboga 1985). En este siglo, el Censo Agropecuario del 2000 reveló que el 43% de la tierra estaba en apenas el 2,3% de los predios (INEC 2001).

3 Febrero 2023
Authors: 
Dr. Nieves Zúñiga
África
América Latina y el Caribe
Asia
Global

Hace un año, gracias a una beca LEDE de la Red de Periodismo de Soluciones  (Solutions Journalism Network LEDE Fellowship) y en colaboración con el Land Portal, inicié un proyecto para encontrar historias de respuestas a los daños causados a la tierra y el medio ambiente.  Durante este tiempo, afirmé que comunidades y personas de todo el mundo trabajan para proteger y sanar el medio ambiente, aunque esas historias apenas lleguen a los principales medios de comunicación.

arroz
29 Enero 2023
Perú

Los bloqueos de vías en protesta contra el Gobierno, el Congreso y en demanda del adelanto de elecciones han ocasionado el desabastecimiento y el alza de precios en productos de primera necesidad en diversas regiones del Perú. Madre de Dios se encuentra aislada por los cortes en la Carretera Interoceánica y faltan insumos básicos. En Arequipa, el precio del pollo casi se ha duplicado y escasean algunos vegetales. La situación se replica en Ica y otras localidades del país. Aunque el aumento de precios se precipitó a partir de los bloqueos, la tendencia no es reciente. Especialistas sostienen que esto repercute de manera desproporcionada en más de 16 millones de personas que ya se encontraban en situación de inseguridad alimentaria grave o moderada.

Violencia en territorio Mayangna
19 Enero 2023
Nicaragua

Publicado por:  Prilaka Community Foundation

A tres años del ataque a la comunidad de Alal, en el territorio de Mayangna Sauni As, en el sector de Kahkah, el 18 de enero del año 2023 colonos armados que carrilaban territorio comunitario sobre áreas de trabajo agrícola, de forma ilegal y sin la autorización de las comunidades dueñas de estas tierras, secuestraron a un guardabosque comunitario, (por seguridad reservamos su nombre), que realizaba labores de cosecha agrícola.

 

concurso sudamericano
15 Octubre 2022
Colombia

 

Por: Gloria Erazo Garnica

El proceso histórico de los Derechos Humanos se da en medio de debates históricos y políticos de la humanidad; la lucha contra el colonialismo, la pugna entre el individualismo y el colectivismo, la afirmación de soberanía de los estados. Sin embargo, muchas constituciones nacionales consagraron los derechos de la Declaración Universal y se dio al mismo tiempo una internacionalización de la defensa de los Derechos Humanos.

Data story about the Voluntary Guidelines (VGGT)
4 Octubre 2022
Authors: 
Daniel Hayward
Sierra Leona
Colombia
Global

Esta historia de datos pretende analizar algunos de estos impactos. Para ello, destaca los datos disponibles sobre cómo se han utilizado las DVGT, cómo el trabajo de los proyectos asociados incorpora las directrices y si su aplicación ha supuesto un cambio tangible en la seguridad de la tenencia de la tierra para las comunidades de todo el mundo. 

¿El Gobierno va por la privatización de las semillas?
26 Julio 2022
Argentina

 

Empresarios del agronegocio y medios afines filtraron la intención del Gobierno de descontar a los productores rurales un canon por el uso de las semillas producidas por las multinacionales de biotecnología. El interés empresario está puesto en nuevas tecnologías transgénicas como el trigo y la soja HB4, pero iría en contra del principio de “uso propio” vigente en la Ley de Semillas y sería una política pública contraria a la soberanía alimentaria.

Marcha
24 Junio 2022
América del Sur
Ecuador

 

Publicado por: Camila Parodi 

Se cumplen 11 días del Paro Nacional indefinido en Ecuador. Una movilización indígena, campesina, feminista y popular trascendental en la historia del país andino. Dialogamos con la socióloga y analista de política internacional de Ecuador, Irene León Trujillo.

Por Camila Parodi para Agencia de Noticias Biodiversidadla

13 Mayo 2022
Authors: 
Daniel Hayward
China
Japón
Asia sudoriental
Camboya
Myanmar
Tailandia
Viet Nam
Europa
Reino Unido

Este reportaje de Land Portal analiza el aumento de la producción de maíz en Tailandia y sus alrededores, y su relación con la cadena de valor avícola como ingrediente de los piensos. 

Propuesta a Asamblea
5 Mayo 2022
Ecuador

Organizaciones, campesinos, campesinas, comunidades, pueblos, nacionalidades y sectores populares de la Costa, Sierra y Amazonía se convocaron a una marcha el 05 de mayo de 2022, para entregar el Proyecto de Reforma a la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, a la Asamblea Nacional.

 

Por: Mishell Mantuano

Blogs

Eventos

Debates

Organizaciones

CNPQ

O CNPq foi criado pela Lei nº 1.310, de 15 de janeiro de 1951, com a denominação de Conselho Nacional de Pesquisas. Na ocasião, o art. 1º, §1º dessa lei atribuiu ao conselho personalidade jurídica própria e o subordinou diretamente à Presidência da República. Posteriormente, a Lei nº 6.129, de 6 de novembro de 1974 transformou o Conselho Nacional de Pesquisas no atual Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico e reformulou sua configuração jurídica, atribuindo-o personalidade jurídica de direito privado, sob a forma de fundação.

Africa Public Service Delivery & Performance Review logo

Africa’s Public Service Delivery & Performance Review (APSDPR) is a journal in the niche area of Public Service Monitoring and Evaluation. The journal is a peer reviewed journal, aimed at the promotion and sharing of knowledge, skills and innovations in government and the wider Public Sector environment in South Africa and abroad.

Agricultural Systems

Agricultural Systems is an international journal that deals with interactions - among the components of agricultural systems, among hierarchical levels of agricultural systems, between agricultural and other land use systems, and between agricultural systems and their natural, social and economic environments. Manuscripts submitted to Agricultural Systems generally should include both of the following:

AU

American University creates meaningful change in the world. With highly ranked schools and colleges and internationally recognized faculty, AU offers a balance between class time and career-advancing experience in Washington, DC, and beyond. Its students, among the country’s most politically active, distinguish themselves for their service, leadership, and ability to rethink global and domestic challenges and opportunities.

Amigos de la Tierra (Amigos de la Tierra)

Asociación ecologista sin ánimo de lucro con la misión de fomentar un cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria. Somos un grupo de personas que defendemos la justicia social y ambiental; creemos firmemente que el centro de las políticas han de ser las personas y La Tierra. Así, denunciamos y presionamos a empresas y administraciones, a la vez que proponemos diversas soluciones para lograr un mundo más justo.

Anuario Antropologico

Anuário Antropológico (Anuário Antropológico)

Anuário Antropológico é uma revista semestral do Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social da Universidade de Brasília (PPGAS/UnB). Publica artigos originais, ensaios bibliográficos, resenhas, críticas e outros textos de natureza acadêmica que apresentem pesquisas empíricas de qualidade, diálogos teóricos relevantes e perspectivas analíticas diversas. A Revista publica textos em português, inglês, espanhol ou francês.Os artigos selecionados pela comissão editorial são submetidos a pareceristas externos em regime de anonimato.

A Articulação dos Povos Indígenas do Brasil – APIB é uma instância de aglutinação e referência nacional do movimento indígena no Brasil, que nasceu com o propósito de:

– fortalecer a união dos povos indígenas, a articulação entre as diferentes regiões e organizações indígenas do país;
– unificar as lutas dos povos indígenas, a pauta de reivindicações e demandas e a política do movimento indígena;
– mobilizar os povos e organizações indígenas do país contra as ameaças e agressões aos direitos indígenas.

A Articulação Nacional de Agroecologia (ANA) é um espaço de articulação e convergência entre movimentos, redes e organizações da sociedade civil brasileira engajadas em experiências concretas de promoção da agroecologia, de fortalecimento da produção familiar e de construção de alternativas sustentáveis de desenvolvimento rural. Atualmente a ANA articula vinte e três redes estaduais e regionais, que reúnem centenas de grupos, associações e organizações não governamentais em todo o país, além de quinze movimentos sociais de abrangência nacional.

El Espacio ACI se fundó en Honduras en 1994 con la finalidad de incidir en procesos de democratización en Honduras basados en el fortalecimiento de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, en la equidad y la justicia, que incluya a todas y todos en el desarrollo humano sostenible.

 

Los objetivos sociales de ACI son:

 

  • Propiciar espacios de análisis, reflexión y diálogo que permitan la coordinación interinstitucional, el intercambio de información, la investigación propositiva y la incidencia en políticas de desarrollo.

El BID trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayuda a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad.

Biodiversidad

La Alianza Biodiversidad es una plataforma colectiva latinoamericana que reúne a 13 organizaciones y movimientos clave de la región que trabajan en defensa de la biodiversidad.

Bread for the World – Protestant Development Service is the globally active development and relief agency of the Protestant Churches in Germany. In more than 90 countries all across the globe we empower the poor and marginalised to improve their living conditions. Key issues of our work are food security, the promotion of health and education, the access to water, the strengthening of democracy, respecting human rights, keeping peace and the integrity of creation.

Our guiding principles

Últimas noticias

Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos.
14 Febrero 2022
Ecuador

Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.

Comparta esta página