Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la desnutrición.
Durante los primeros meses de 2022, el número de personas hambrientas en el mundo creció de 282 millones a 345 millones. El plan de operaciones de la agencia alimentaria de la ONU para 2022 es el más ambicioso de su historia y prioriza las acciones para evitar que millones de personas mueran de hambre.
Conocimientos sobre derechos campesinos e indígenas de las mujeres en Sudamérica para posicionar y articular las agendas de las mujeres campesinas e indígenas de la región a nivel del Estado, a nivel mediático y a nivel de sus organizaciones.
El aumento de los precios de los alimentos tendrá implicaciones devastadoras para la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, resalta el titular de la FAO.
El debate público alrededor de la propiedad de la tierra y sus usos es exigido desde diversos espacions socioambientales y campesinos de la Argentina.
La póliza se ha diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de los pequeños agricultores de las zonas del programa KCEP-CRAL, las tierras áridas y semiáridas de Kenya, y proteger los cultivos de secano de sequías, inundaciones, plagas y enfermedades.
El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF) se basa en el principio del desarrollo auto determinado de los pueblos indígenas en el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El 14 de julio, las organizaciones miembro de la Coalición Nacional por la Tierra – ENI Argentina presentamos un Informe al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas denominado “Derechos Humanos y la relevancia de los derechos a la tierra y territorio en Argentina”.
A pesar del aumento del hambre, de problemas de abastecimiento y de la subida de los precios de los alimentos, algunos países siguen utilizando cereales y aceites comestibles para producir biocombustibles. La ONU advierte de hambrunas y levantamientos por ese motivo en algunos lugares del mundo.
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.