El movimiento indígena de Ecuador ha recurrido a sus saberes ancestrales, a su habilidad en la producción agrícola y a la fortaleza de la vida en comunidad para afrontar la pandemia del coronavirus, alternativas que han surgido ante una necesidad generada “a falta de Estado”.
¡Monitorea el impacto del Coronavirus! FIAN Internacional publica una herramienta para apoyar a activistas y comunidades en su trabajo de monitoreo sobre el impacto que la crisis del COVID-19 está teniendo sobre el derecho a la alimentación y a la nutrición.
La Alianza por la Agrobiodiversidad, conformada por 19 organizaciones, considera que la medida adoptada por el coronavirus es inconstitucional, innecesaria e inconveniente. Temen por las cerca de 390.000 familias que todavía cultivan ese alimento en Colombia.
Jefes de alimentación y agricultura para América Latina y el Caribe de organizaciones internacionales acordaron apoyar juntos la agricultura y los sistemas alimentarios.
Modalidad: Conferencias Virtuales | Desde el 09-04-20 hasta el 04-06-20 La emergencia producida por la pandemia del COVID-19 genera efectos diversos en el sector de la agricultura y en el mundo rural, los cuales son todavía muy inciertos. Las principales tendencias muestran diversos grados de impacto, tanto en la oferta como en la demanda de alimentos.
Los mercados entregados en ese departamento tienen productos cultivados en la región.
La emergencia que se vive debe servir para que se priorice las políticas a favor de la Agricultura Familiar Indígena y los derechos de los pueblos indígenas, cuyo modo de vida es la solución a muchos de los problemas que enfrentamos en el mundo.
Por Gustavo A. Aparicio O.
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles en tercer debate el proyecto de ley que impulsa medidas para el desarrollo de la agricultura familiar para garantizar la seguridad alimentaria.
La Vía Campesina, el mayor movimiento de campesinos del mundo, promueve la agroecología en el marco de la Cumbre del Clima
Clara Rodríguez
AFIRMA EL REPRESENTANTE DE FIDA EN EL PERÚ
Pequeños productores no deben ser vistos como receptores pasivos de ayuda.
La asociatividad es un aspecto fundamental para desarrollar la agricultura familiar y hacerla competitiva, productiva y rentable, manifestó el representante del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en el Perú, Jesús Quintana.
Blogs
Eventos
Debates
Organizaciones
Últimas noticias
Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.