Al conmemorar el Día de la Mujer Colombiana, se expresó la necesidad de cerrar brechas y generar oportunidades para las mujeres del campo.
En los últimos 10 años la importación de alimentos tradicionales se incrementó en 54 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística procesados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
La Federación Nacional Campesina inicia su 26° marcha con movilizaciones y explicaciones a la gente en varias zonas los días lunes y el martes; el miércoles el contingente llegará al Seminario Metropolitano y la marcha hasta el centro será el jueves 21.
A pocas semanas de la posesión del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, agricultores rurales declararon que esperan tiempos difíciles y admitieron estar preocupados por las políticas que pueda implementar el nuevo mandatario.
Buenos Aires, 13 dic (elmundo.cr) – La persistente desigualdad continúa actuando como un freno poderoso al desarrollo de América Latina y el Caribe en general, y de sus áreas rurales en particular, señaló hoy el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué, en el Simposio sobre Comercio y Desarrollo Sostenible.
Mujeres víctimas de violencia sexual recuperaron y volvieron productivo un predio localizado a 20 minutos de Sincelejo que hace años fue utilizado para las actividades ilegales del jefe paramilitar “Diego Vecino”.
Rodrigo Castañeda, jefe de la Unidad de Alianzas de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en una charla coloquio en el Campus EOI Madrid, en la que ha abordado los grandes retos globales a los que se enfrenta la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Asunción, 23 de febrero de 2017 (BASE-IS) El estudio fue elaborado por el investigador Abel Areco, quien identificó y analizó un total de siete iniciativas comunitarias que através de ordenanzas intentan promocionar la agricultura campesina y frenar el avance de los agronegocios.
El 1 por ciento de las estancias más grandes de América Latina acapara la mitad de la tierra agrícola y el 80 por ciento de las fincas cuentan con solo el 13 por ciento del territorio. “América latina es la región del mundo más desigual en la distribución de la tierra”, asegura una reciente investigación de la ONG internacional Oxfam.
Al finalizar 2021, los impactos del Covid-19 en el Ecuador se evidenciaron en diversos ámbitos. La inseguridad alimentaria, la fragilidad del medio rural y las brechas de género son realidades en las que la pandemia ha causado profundos estragos en el país.