Diciembre es sinónimo de fiesta en Colombia, pero en 2019 el último mes del año se vio ensombrecido por la tenacidad de la violencia política.
Diciembre es sinónimo de fiesta en Colombia, pero en 2019 el último mes del año se vio ensombrecido por la tenacidad de la violencia política.
Por Olga Rendón
“¿Usted sabe lo que significa esto?”, pregunta Claudia Cristina Piedrahíta, con el título de propiedad de su parcela en la mano. “Pasé de no tener nada a tenerlo todo. Se acabó la angustia de que algún día alguien quiera sacarme de aquí”, se responde.
La impunidad en los ataques contra estas activistas supera el 90% en un país en el que, según denuncia una de las defensoras, “una vaca tiene más derechos que una mujer”.
Además, reclama por el incremento de la violencia en el Cauca contra comunidades indígenas.
La ONU recomendó a las autoridades colombianas "una lucha efectiva" contra la impunidad en el caso de la muerte de siete campesinos ocurrida en 2017, y por asesinatos de miembros de comunidades indígenas en el suroeste del país.
El líder indígena Edwin Mauricio Capaz se pone todos los días un chaleco antibalas antes de subirse a un auto blindado provisto por el Gobierno para viajar por una conflictiva región montañosa de Colombia que él llama su tierra ancestral.
El Gobierno colombiano firmó este miércoles un crédito con el Banco Mundial (BM) por 100 millones de dólares para hacer una actualización catastral de al menos 360.000 predios y la titulación de 65.000 propiedades en todo el país, informaron fuentes oficiales.
Por Julia García
Líderes sociales y reclamantes de tierras se han convertido en objetivo de bandas criminales, algunas de las cuales están asociadas al narcotráfico.
El final de María del Pilar Hurtado es una dolorosa realidad que han padecido muchas veces los habitantes del Alto Sinú en Córdoba, departamento que pese a vivir un escenario de posconflicto aún no encuentra la paz.
El conflicto que duró 52 años y dejó 220 000 muertos y más de ocho millones de personas desarraigadas en Colombia, llegó a su fin en julio de 2017. La FAO está ayudando a Colombia a implementar la paz negociada, ayudando en cuestiones de derechos a la tierra y desarrollo rural. ©Patrick Zachmann / Magnum Photos para la FAO
Mujeres Ixil Maya escuchan el histórico juicio contra el dictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt
- - -
El caso de Sudáfrica