Este ensayo tiene como propósito principal dar a conocer la relevancia de la festividad del Muyu Raymi, una iniciativa de resiliencia agrícola. Para ello, en un primer momento, se hará una breve contextualización que permitirá entender la fiesta en el marco de una realidad climática, social y política particular. Luego, se describirá el Muyu Raymi enfocando tres ejes fundamentales: la agrobiodiversidad, las mujeres y la identidad. Este ensayo se nutre de conversaciones, opiniones y experiencias vividas en el marco del Muyu Raymi que se llevó acabo el 13 de agosto del 2016.
Autores y editores
Stephanie Andrade Vinueza
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.
El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.
Proveedor de datos
El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.
El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.