El objetivo de este artículo es hacer una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de género en las herramientas de planeación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a nivel territorial. Las medidas de reparación integral a favor de las mujeres deben reconocer que las violencias producto del conflicto superan el episodio mismo y agudizan las brechas de inequidad y goce efectivo de derechos entre hombres y mujeres. Por lo tanto, todo intento de caracterización de las mujeres sobrevivientes del conflicto debe tener en cuenta: la situación de las mujeres en los diferentes ámbitos de exclusión como el acceso a la vivienda y tierra, el nivel de educación, la autonomía económica, y los diferentes tipos de discriminación que viven en tiempos de paz, como puntos de partida para la formulación de políticas de prevención y reparación integral de las mujeres en los territorios.
Autores y editores
Castrellón Pérez, Mariana
Catherine Romero, Cristancho
Red regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales.
Proveedor de datos
The Federated Network of Institutional Repositories of Scientific Publications (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas), or simply LA Referencia, is a Latin American network of open access repositories. Through its services, it supports national Open Access strategies in Latin America through a platform with interoperability standards, sharing and giving visibility to the scientific production generated in institutions of higher education and scientific research.