Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra
El 21 de marzo de 2023, los Apus de la región Cuatro Cuencas, en el Norte de la Amazonía Peruana lucharán por sus derechos territoriales en un juicio emblemático ante la Corte Superior de Loreto. La demanda cuenta con el apoyo de más de sesenta comunidades indígenas regionales. Sigue leyendo para saber más sobre el caso y cómo puedes mostrar tu apoyo a los defensores de la selva norte de Perú.
Los Pueblos Indígenas están estrechamente ligados a su entorno natural. Desde las plantas medicinales a los cultivos básicos, como la yuca, la tierra que habitan sustenta sus sistemas alimentarios y sus medios de vida.
La tecnología ha sido el pilar fundamental de la misión de la Fundación Land Portal desde su creación. Landportal.org se ha convertido en la principal plataforma en línea de información sobre gobernanza de la tierra, con una arquitectura de información de datos abiertos vinculados que agrega y visualiza información sobre gobernanza de la tierra. Nos esforzamos por evolucionar continuamente para garantizar que nuestra plataforma pueda satisfacer las necesidades del sector de la tierra y más allá.
Por lo tanto, buscamos un Coordinador de Tecnología que lidere la provisión y el desarrollo continuo de la presencia en línea del núcleo del Land Portal, y que proporcione liderazgo técnico en nuestro trabajo para crear un ecosistema de información abierto e inclusivo para la tierra. El candidato seleccionado demostrará un profundo conocimiento de la tecnología establecida y emergente, y traducirá este conocimiento en impacto para la Fundación Land Portal.
El dirigente de Relaciones Internacionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Eduardo Mendúa, fue asesinado este domingo por sicarios al interior de su domicilio, denunció esa organización social.
“Esta parcela es la envidia de la comunidad”, dice Martha Rodríguez, Mallku Tayka de la Comunidad Pillapi del municipio de Tiahuanacu, mientras observa que su cultivo de papa está con un follaje más desarrollado que el resto de las chacras vecinas.
En relación con el decreto presidencial que prohíbe el consumo humano de maíz transgénico, la Semarnat anunció que seguirá trabajando como autoridad competente en materia de bioseguridad, sentará las bases para contar con la institucionalidad necesaria que permita tomar decisiones y actuará en apego a la ley y con criterios técnico científicos.
17 de febrero de 2023 - La Fundación Land Portal ha sido seleccionada por la Unión Europea (UE) para recibir una subvención de EUR 1,6 millones, una decisión que subraya el papel vital de la organización en el sector de la gobernanza de la tierra. Los fondos acelerarán el trabajo de Land Portal para reunir a las comunidades de gobernanza de la tierra y de datos abiertos, impulsado por su creencia fundacional de que el acceso a la información es crucial para lograr una buena gobernanza de la tierra.
La Fundación TIERRA, dentro del marco general establecido en su marco estratégico, realiza acciones de asesoramiento y apoyo técnico - jurídico a los pueblos indígenas, particularmente en lo que se refiere al reconocimiento y ejercicio de sus derechos como pueblos, especialmente los relacionados con tierra, territorio y medio ambiente.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), condena el atentado en contra del Defensor de Derechos Humanos Abelino Sánchez, Miembro de la Red de Defensores de Tierra y Territorio (RENADET); Secretario Regional de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), Seccional Cortés, y presidente de la Cooperativa Campesina del Aguacatal, jurisdicción de Villanueva Cortes.
Un Comité de derechos humanos señala que la elevada demanda de suelo en las ciudades y en el campo han alimentado la especulación, la inflación y las prácticas agrícolas insostenibles, al tiempo que ha mermado el acceso a los medios de subsistencia de sus poblaciones.
Términos de Convocatoria: Especialista Junior en Políticas y Gobernanza Ambiental - ACCA
La Cumbre de Biodiversidad finaliza reconociendo el rol de los Pueblos Indígenas, sin embargo no acaba de proteger de la amenaza de extinción masiva de la biodiversidad