La Fundación Land Portal y Hábitat para la Humanidad realizaron una Capacitación Internacional sobre Plataformas Abiertas y Colaborativas para la Gobernanza Responsable de la Tierra durante Habitat III el 16 de octubre de 2016, 9:00 – 16:00, en el Hotel NH Collection Quito Royal, Quito, Ecuador en un esfuerzo conjunto de facilitar el acceso al conocimiento abierto; la información sobre la gobernanza de la tierra y el uso de esta.
Los mayores desafíos para asegurar los derechos la tierra están en las áreas urbanas y peri urbanas y las áreas rurales más productivas. Si los ingresos y la producción alimentaria deben ser salvaguardados y las crecientes presiones sobre la tierra urbana deben ser mitigadas, se deben asegurar los derechos a la tierra urbana y rural de los pobladores rurales. Las investigaciones muestran que fortalecer los derechos a la tierra va de la mano con la realización de los objetivos de desarrollo relacionados a aliviar al pobreza, la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el avance del empoderamiento de las mujeres a nivel mundial.
Las plataformas de datos abiertos, componentes clave para asegurar los derechos a la tierra, son cruciales para asegurar la transparencia y una mejor gobernanza y conllevan a instituciones políticas, sociales y económicas fuertes e inclusivas y al empoderamiento de los ciudadanos habilitados. Sin embargo, la información sobre la tierra generalmente es fragmentada y difícil de ubicar, y el conocimiento desde las bases es particularmente difícil de encontrar o no está disponible en línea.
Esta capacitación representa una gran oportunidad para que los gobiernos, formuladores de políticas, investigadores, profesionales del desarrollo, así como representantes de las organizaciones de base, la sociedad civil y agencias intergubernamentales puedan obtener las herramientas para hacer frente a estos desafíos. s