Desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados 611 líderes ambientales | Land Portal

La mayoría de las víctimas eran indígenas.

Por: Jenny Rocio Angarita

 

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, contabilizó que desde que se firmó el Acuerdo de Paz han sido asesinados 611 líderes ambientales en Colombia. 

En el informe conocido por RCN Radio, se documentó que la mayoría de las víctimas de esos crímenes han sido indígenas, es decir 332 custodios ancestrales. 

La fundación precisó que también se reportaron 75 homicidios de afrodescendientes miembros de consejos comunitarios protectores del territorio, 102 eran campesinos defensores de territorio, 25 son líderes activistas ecologistas y 77 campesinos miembros de Juntas de Acción Comunal (JAC), que emprendieron la defensa de la naturaleza. 

Indepaz además informó que actualmente se presentan de manera simultánea más de 152 conflictos ambientales por diferentes procesos, entre ellos "megaproyectos mineroenergéticos, agroindustriales y de infraestructura que en gran medida van en contravía de los intereses de las comunidades por el impacto socioambiental de dichos proyectos", según el estudio.

Regiones con más muertes en el últimos cinco años 

El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, estableció que la mayoría de los crímenes registrados entre 2016 - 2021, se han registrado en las zonas rurales de la 'Colombia Profunda'. 

  1. Cauca: 204 
  2. Nariño: 88 
  3. Antioquia: 55
  4. Chocó: 39 
  5. Valle del Cauca: 32 

 

En ese sentido, documentaron que también se han registrado casos en Bogotá (1); Cundinamarca (1); Guaviare (2); Quindío (2); Vichada (2); Tolima (3); Risaralda (3); Boyacá (3); Bolívar (4) y Santander (4). 

El estudio de Indepaz se conoció días después que se publicara un informe de la ONG Global Witness, que establece que Colombia por segundo año consecutivo ocupó el primer lugar en asesinatos de líderes ambientalistas a nivel mundial, con 65 crímenes. 

En segundo lugar se encuentra México (30), Filipinas (29), Brasil (20) y Honduras (17) entre otros países.

 

Foto : Facebook

 Copyright © Fuente (mencionado anteriormente). Todos los derechos reservados. El Land Portal distribuye materiales sin el permiso del propietario de los derechos de autor basado en la doctrina del "uso justo" de los derechos de autor, lo que significa que publicamos artículos de noticias con fines informativos y no comerciales. Si usted es el propietario del artículo o informe y desea que se elimine, contáctenos a hello@landportal.info y eliminaremos la publicación de inmediato.



Varias noticias relacionadas con la gobernanza de la tierra se publican en el Land Portal cada día por los usuarios del Land Portal, de diversas fuentes, como organizaciones de noticias y otras instituciones e individuos, que representan una diversidad de posiciones en cada tema. El derecho de autor reside en la fuente del artículo; La Fundación Land Portal no tiene el derecho legal de editar o corregir el artículo, y la Fundación tampoco espalda sus contenidos. Para hacer correcciones o pedir permiso para volver a publicar u otro uso autorizado de este material, por favor comuníquese con el propietario de los derechos de autor.

Comparta esta página