Curso Ecología Política Feminista Latinoamericana | Land Portal

23 de junio al 1 de julio 

Organiza: Universidad de los Andes- Colombia

¿Qué aprenderemos en este curso?

En este curso aprenderemos el campo de investigación y la práctica que ofrecen diferentes aproximaciones teóricas entre poder y naturaleza desde epistemologías, métodos y valores feministas. Las genealogías, las trayectorias y los elementos teóricos y metodológicos de la Ecología Política Feminista (EPF), en particular de la EPF latinoamericana, y recibiremos pistas metodológicas que ayudarán a las y los participantes a construir herramientas para el desarrollo de su propio trabajo.

 En la actualidad, la Ecología Política Feminista (EPF) ha ganado gran fuerza en toda América Latina/Abya Yala como un elemento articulador de distintas luchas por la defensa y el cuidado de la naturaleza, la vida y el territorio. A pesar de su gran fuerza crítica y de las posibilidades que ha abierto en términos de entender las resistencias y alternativas frente al capitalismo, el extractivismo, la dominación patriarcal y las diferentes formas de violencia, este campo ha sido abordado como un apéndice de la Ecología Política, sin comprender a menudo las grandes contribuciones que la propuesta feminista de la ecología política ha hecho al estudio y crítica de las maneras en las que el género da forma a las relaciones entre poder y naturaleza. En este curso aprenderemos el campo de investigación y praxis que ofrecen diferentes aproximaciones teóricas entre poder y naturaleza desde epistemologías, métodos y valores feministas.

 

Objetivos específicos

 

  • Comprender cómo son analizados desde la perspectiva de la EPF latinoamericana los conceptos de extractivismo, acaparamiento y despojo/desposesión en espacios rurales y comunitarios.
  • Revisar conceptos sobre género, feminismos y feminismos de América Latina.
  • Analizar el significado de agroextractivismo y de megainfraestructura desde una mirada feminista en contexto latinoamericano.
  • Identificar la importancia de los conceptos de reproducción social y el cuidado en la actualidad y en el aporte que hacen a la EPF.
  • Dialogar sobre la importancia de los conceptos “lo común, comunes y comunalización”en la actualidad y reflexionaremos sobre sus diferencias de entenderlos desde una mirada feminista.
  • Observar la metodología que utilizaron las autoras estudiadas en el curso para rescatar pistas metodológicas que nos ayuden a construir nuestras propias herramientas.  
  • Reconocer la importancia que la ecología política feminista le impregna a la categoría cuerpo analizaremos conceptos cuerpo-territorio-tierra que ha trabajado la ecología política feminista en la actualidad.

Más información e inscripciones en el sitio web de CIDER

 Copyright © Fuente (mencionado anteriormente). Todos los derechos reservados. El Land Portal distribuye materiales sin el permiso del propietario de los derechos de autor basado en la doctrina del "uso justo" de los derechos de autor, lo que significa que publicamos artículos de noticias con fines informativos y no comerciales. Si usted es el propietario del artículo o informe y desea que se elimine, contáctenos a hello@landportal.info y eliminaremos la publicación de inmediato.



Varias noticias relacionadas con la gobernanza de la tierra se publican en el Land Portal cada día por los usuarios del Land Portal, de diversas fuentes, como organizaciones de noticias y otras instituciones e individuos, que representan una diversidad de posiciones en cada tema. El derecho de autor reside en la fuente del artículo; La Fundación Land Portal no tiene el derecho legal de editar o corregir el artículo, y la Fundación tampoco espalda sus contenidos. Para hacer correcciones o pedir permiso para volver a publicar u otro uso autorizado de este material, por favor comuníquese con el propietario de los derechos de autor.

Comparta esta página