Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas . Ambientes alimentarios más saludables y sostenibles en Colombia | Land Portal

Modalidad: Autoaprendizaje | Desde el 17-03-21 hasta el 31-12-22

Panelistas

- María Juliana Ruiz Sandoval, Primera Dama de Colombia
- Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe
- Carolina Salgado Lozano, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia de Colombia 
- Alan Jorge Bojanic Helbindeng, Representante de la FAO para Colombia
- Representantes de la Alianza de Cónyuges de Jefes de Estado – Alianza ALMA.

 

El Curso Ambientes alimentarios más saludables y sostenibles en Colombia, es un esfuerzo compartido entre la FAO Colombia y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia (CPNA) de la Presidencia de la República de Colombia.

La malnutrición en todas sus formas (déficit de peso, de estatura, de vitaminas y minerales, el sobrepeso y la obesidad); así como la pérdida y deterioro de los recursos naturales que hacen posible la producción de alimentos, son dos de los principales desafíos de la humanidad en estos tiempos. La diversificación de la alimentación y la adopción de dietas saludables y sostenibles, están dentro de las estrategias mundialmente aceptadas para luchar contra aquellos dos grandes retos.

Los hábitos alimentarios de las personas están fuertemente asociados a los ambientes o entornos alimentarios en los que transcurren sus vidas (hogar, comunidad, trabajo y academia). Existen ambientes alimentarios que generan malnutrición o que por el contrario facilitan la adopción de adecuadas prácticas de alimentación y nutrición. En este sentido, para lograr cambios favorables y duraderos en los hábitos alimentarios de las personas, es necesario implementar estrategias desde lo individual, comunitario, económico, ambiental y político, que favorezcan la creación de ambientes alimentarios más saludables y sostenibles, que faciliten la disponibilidad de alimentos sanos y nutritivos en los mercados, las instituciones educativas, las comunidades y en los lugares de trabajo y, que estos alimentos sean asequibles para la población. Asimismo, las estrategias de educación alimentaria y nutricional, son una poderosa herramienta para contribuir a la creación de ambientes alimentarios más saludables y sostenibles.

El curso busca fortalecer las capacidades de diferentes actores institucionales y de la sociedad civil en Colombia, para la generación de ambientes alimentarios más saludables y sostenibles a través de la producción diversificada y sostenible de alimentos para el autoconsumo; la adopción de adecuadas prácticas de manipulación, conservación y preparación de alimentos y, de prácticas de alimentación saludable en diferentes etapas del ciclo de vida desde la gestación hasta la adolescencia y, del análisis de las principales intervenciones que contribuyen con la sostenibilidad de la alimentación, tanto para las personas como para el planeta.

Más información y matrícolas en el sitio web de la FAO

 Copyright © Fuente (mencionado anteriormente). Todos los derechos reservados. El Land Portal distribuye materiales sin el permiso del propietario de los derechos de autor basado en la doctrina del "uso justo" de los derechos de autor, lo que significa que publicamos artículos de noticias con fines informativos y no comerciales. Si usted es el propietario del artículo o informe y desea que se elimine, contáctenos a hello@landportal.info y eliminaremos la publicación de inmediato.



Varias noticias relacionadas con la gobernanza de la tierra se publican en el Land Portal cada día por los usuarios del Land Portal, de diversas fuentes, como organizaciones de noticias y otras instituciones e individuos, que representan una diversidad de posiciones en cada tema. El derecho de autor reside en la fuente del artículo; La Fundación Land Portal no tiene el derecho legal de editar o corregir el artículo, y la Fundación tampoco espalda sus contenidos. Para hacer correcciones o pedir permiso para volver a publicar u otro uso autorizado de este material, por favor comuníquese con el propietario de los derechos de autor.

Comparta esta página