Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra
El 8 de octubre, un estruendo aplauso resonó en la sala del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Una batalla librada durante décadas por activistas medioambientales y defensores de los derechos había dado por fin sus frutos.
La iniciativa, que deberá superar otros siete debates en el Congreso, reconoce también la territorialidad campesina y su inclusión en la toma de decisiones sobre sus territorios y el desarrollo del Estado.
La mayoría de las víctimas eran indígenas.
Por: Jenny Rocio Angarita
El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos de Indepaz, contabilizó que desde que se firmó el Acuerdo de Paz han sido asesinados 611 líderes ambientales en Colombia.
El dirigente Abdón Justiniano asegura que el movimiento indígena está cohesionado a pesar de las reuniones del Gobierno con dirigentes afines al MAS. Ocho dirigentes chiquitanos están acusados de asociación delictuosa
Uno de los temas más debatidos en el recién concluido Congreso de la Unión Internacional sobre la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Marsella fue el de designar 30 por ciento de la superficie terrestre y acuática del planeta como áreas protegidas para 2030, en un esquema que sectores activistas señalan como parte de un modelo colonial
A medida que la crisis climática se intensifica, también lo hace la violencia contra las personas defensoras de la tierra y del medioambiente. Entre los sectores identificados en los que se han registrado más ataques han sido en el forestal, en la defensa del agua y represas, así como en la minería e industria extractivas, de acuerdo con la organización Global Witness.
Brasilia, 15 sep (EFE).- La Corte Suprema de Brasil suspendió este miércoles, y por tiempo indeterminado, un juicio en el que debe pronunciarse sobre el derecho "ancestral" de los pueblos indígenas a la tierra, una tesis rechazada por el Gobierno de Jair Bolsonaro.
Avances en la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), pero lentitud en la entrega de los 3 millones de hectáreas que se deben adjudicar a campesinos, según el acuerdo de paz, encontró la procuradora General, Margarita Cabello, quien presentó ante el presidente Iván Duque, el tercer informe sobre el Avance de la implementación del acuerdo de paz, a pocos día
La violencia contra las personas defensoras de la tierra aumenta a medida que se intensifica la crisis climática.