Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra
RÍO DE JANEIRO – El Supremo Tribunal Federal (STF) “tiene en sus manos la oportunidad de corregir un error histórico y, finalmente, garantir la justicia que la Constitución determinó que se hiciese a los pueblos originarios” de Brasil.
Expertos ambientalistas, de organizaciones indígenas y sociedad civil presentaron este viernes el Plan Biorregional Cuencas Sagradas 2030, propuesta para proteger la Amazonia de Ecuador y Perú bajo un enfoque “ecocéntrico”.
Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, participó hoy en un foro de alto nivel organizado por el FILAC, donde subrayó la urgencia de reafirmar la centralidad de los derechos de los pueblos originarios y hacer realidad el paradigma del “Buen Vivir”.
Por Javi Raboso
*En Chiapas, existen más de 60 mil hectáreas de monocultivos de palma aceitera y se espera que sigan incrementando y afectando vidas, tierras y territorios. Chiapas, representa más del 70% de toda la palma sembrada en el territorio nacional.
Pablo Rojo
La defensa del territorio, en muchos casos de alto valor ecológico, donde históricamente han vivido y viven las comunidades indígenas, incluye también la defensa ambiental, debido a que en ocasiones estas zonas se ven gravemente amenazadas por actividades industriales o infraestructuras.
Los pueblos indígenas de Nepal han sufrido en los últimos cinco decenios una lista interminable de violaciones de derechos humanos como consecuencia de políticas de conservación abusivas, afirman Amnistía Internacional y el Centro de Autosuficiencia Comunitaria (CSRC por sus siglas en inglés) en un nuevo informe publicado hoy.
Bruselas, 8 ago (EFE).- La Unión Europea (UE) apoyó este domingo, Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, la petición de la ONU de un nuevo contrato social para los pueblos indígenas, con el objetivo de crear un sistema de gobernanza más justo y efectivo.
La Fundación Land Portal y la Carta de Datos Abiertos (Open Data Charter) tienen la intención de implementar la Guía Open Up para la Gobernanza de la Tierra en el período 2021 - 2024. Como parte de este proyecto, buscamos desarrollar informes del Estado de la Información sobre la Tierra (SOLI por su siglas en inglés) para 10-12 países de África y América Latina.
Un grupo de relatores independientes aseguran que “con demasiada frecuencia” el país latinoamericano considera criminales a quienes defienden la tierra y el medio ambiente.
A través del DS N° 015-2021-MC se establece categorización que permitirá establecer mecanismos de protección territorial en el ámbito de la reserva ubicada en las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco