Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra
La Fundación Land Portal y la Carta de Datos Abiertos (Open Data Charter) tienen la intención de implementar la Guía Open Up para la Gobernanza de la Tierra en el período 2021 - 2024. Como parte de este proyecto, buscamos desarrollar informes del Estado de la Información sobre la Tierra (SOLI por su siglas en inglés) para 10-12 países de África y América Latina.
Un grupo de relatores independientes aseguran que “con demasiada frecuencia” el país latinoamericano considera criminales a quienes defienden la tierra y el medio ambiente.
A través del DS N° 015-2021-MC se establece categorización que permitirá establecer mecanismos de protección territorial en el ámbito de la reserva ubicada en las regiones de Loreto, Ucayali y Huánuco
En este video se adelantan algunos hallazgos de los Informes elaborados por la sociedad civil sobre el grado de implementación de las metas de los ODS vinculados al acceso a la tierra y a la agricultura familiar, y en relación con los pilares del Decenio de la Agricultura Familiar.
La Justicia chaqueña ordenó el cese de la desforestación hasta que se realice un nuevo ordenamiento territorial. Pero las topadoras avanzan sobre el monte nativo y se repiten los intentos de desalojos de pequeños productores .
Exigen se les considere dueños legítimos de una parte de la superficie de la sierra
Tegucigalpa, 9 jul (EFE).- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) condenó este viernes la "muerte violenta" del defensor de derechos humanos Juan Manuel Moncada, líder de la empresa campesina "Gregorio Chávez".
La relatora especial Mary Lawlor escuchó a los indígenas de Zongo y del pueblo Mosetén, quienes denunciaron que empresas explotan recursos en sus predios.
Un año después de nombrar a Bernardo Caal Xol preso de conciencia, Amnistía Internacional ha entregado una petición con 27957 firmas de todo el mundo a la fiscal general de Guatemala, María Consuelo Porras, exigiendo su liberación inmediata.
Ciudad de México | Desinformémonos. Movimientos sociales y organizaciones de Oaxaca exigieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del proyecto minero San José II, de la empresa Minera Cuzcatlán, filial de Fortuna Silver Mines.
Más de un millón de mujeres se están beneficiando de distintos programas de formalización, adjudicación y subsidios de acceso a la tierra, de vivienda rural, de proyectos productivos y de comercialización de productos, indicó ayer el consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, quien destacó el papel de la mujer en la implementación de la Paz con Legalidad que adelanta este Gobierno.
La Unidad de Restitución de Tierras adelanta encuentros para capacitar a las mujeres rurales que tienen sentencias de restitución en municipios de Sucre y Bolívar.