Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra
Las dos últimas reuniones de nuestro ciclo están dedicadas a :
- La gobernanza colectiva local de los bosques frente al Estado en el Sudeste Asiático, hoy 15 de diciembre
- Experiencias y análisis de proyectos REDD+ en el mundo, viernes 17 de diciembre
Más información : http://www.agter.asso.fr/breve177_es.html
El Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida) ha denunciado que entre 2013 y 2021, 32 defensores de los derechos ambientales del territorio venezolano han sido asesinados, según reporta en su informe “El aire huele a mal: situación de personas defensoras del ambiente y el territorio en Colombia y Venezuela”, publicado este martes por la ONG Provea.
Nueva Delhi, 11 dic (EFE).- Miles de campesinos se afanaban este sábado en desmontar las acampadas en torno a Nueva Delhi en las que han protestado de forma continua desde hace más de un año contra una reforma agraria, en un ambiente de victoria después de que el Gobierno aceptara sus demandas.
La comunidad nativa kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en la zona del Bajo Huallaga, (distrito de Huimbayoc, región de San Martín) viene siendo amenazada por grupos de madereros ilegales, quienes deforestan el bosque de la comunidad sembrando amenazas y violencia.
Durante cinco días, campesinos y campesinas de todo el país se reunieron en Saravena, Arauca, para establecer rutas de acción común por la defensa del campesinado y de sus territorios. Confrontar el modelo extractivista y seguir caminando hacia una reforma agraria popular y democrática, fueron algunas de las conclusiones.
Por: María Sardiña
URCOS, Perú – De los 2,2 millones de personas que se dedican a la agricultura familiar en Perú, casi 700 000 son mujeres, que en su mayoría carecen de ingresos propios por su trabajo, enfrentan altos índices de violencia de género, embarazos tempranos y escasa participación política.
Cobertura especial de Servindi de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26) gracias al apoyo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
Glasgow (AFP) – Los indígenas solo poseen legalmente la mitad de los bosques y selvas que habitan en el mundo, unas tierras que permiten retener una considerable cantidad de carbono y ayudan a mantener el equilibrio climático, según un estudio divulgado este sábado durante la COP26.