Reciba las últimas noticias sobre derechos de propiedad y de la tierra, publicadas para usted por fuentes confiables de todo el mundo.
Noticias sobre Tierra
Durante cinco días, campesinos y campesinas de todo el país se reunieron en Saravena, Arauca, para establecer rutas de acción común por la defensa del campesinado y de sus territorios. Confrontar el modelo extractivista y seguir caminando hacia una reforma agraria popular y democrática, fueron algunas de las conclusiones.
Por: María Sardiña
URCOS, Perú – De los 2,2 millones de personas que se dedican a la agricultura familiar en Perú, casi 700 000 son mujeres, que en su mayoría carecen de ingresos propios por su trabajo, enfrentan altos índices de violencia de género, embarazos tempranos y escasa participación política.
Cobertura especial de Servindi de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26) gracias al apoyo del Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).
Glasgow (AFP) – Los indígenas solo poseen legalmente la mitad de los bosques y selvas que habitan en el mundo, unas tierras que permiten retener una considerable cantidad de carbono y ayudan a mantener el equilibrio climático, según un estudio divulgado este sábado durante la COP26.
INICIATIVA PARA LOS DERECHOS Y RECURSOS, WOODWELL CLIMATE RESEARCH CENTER & RAINFOREST FOUNDATION US
Las tierras en manos de las comunidades secuestran más de 250.000 millones de toneladas métricas de carbono, y la falta de derechos seguros amenaza con liberar gran parte de este carbono a la atmósferaa través de la deforestación.
En el ámbito de los ingresos laborales se puede evidenciar una notoria diferencia, que juega en contra de las mujeres de la ruralidad, en relación a los hombres y a sus pares en las ciudades. La pandemia ha agravado su situación de trabajo y de autonomía económica.
Aunque la crisis climática ha pasado a un segundo plano desde el inicio de la crisis de la COVID-19, sigue afectándonos a todos. Por primera vez desde que se produjo la pandemia, grupos indígenas de todo el mundo viajarán a la COP anual en los próximos días.
Familias criollas organizadas en el Frente Nacional Campesino marcharon durante once días desde el norte provincial hasta la ciudad de Salta, más de 300 kilómetros, para exigir el freno a los desalojos y que se cumplan los derechos de los agricultores familiares. Voces e historias marcadas por los conflictos por la tierra, problemática común a todo el Chaco Salteño.