Movimiento Regional por la tierra y el territorio | Page 17 | Land Portal
Acronym: 
MRxT

Tradicionalmente el desarrollo rural remite a conceptos como pobreza, expulsión, insatisfacción de necesidades, marginamiento, desnutrición, inviabilidad, insostenibilidad, etc. Es preciso reconocer que esta lectura se ha convertido en un discurso reiterativo y rígido que funcionaliza al desarrollo rural a un tipo de política pública que subestima y relega la vida en el campo.

El Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio nace en reacción a estos enfoques y prácticas, proponiendo una renovada mirada de lo rural.

El Movimiento es una iniciativa que contribuye de manera complementaria a las agendas reivindicativas de las organizaciones campesinas e indígenas y al debate por la vida rural, los recursos naturales y la soberanía alimentaria frente al capitalismo, la expansión del latifundio y el agronegocio.

El Movimiento promueve un punto de vista nacido en el apego y retorno a la tierra, destacando buenas prácticas de acceso, control y producción que permiten vislumbrar alternativas que provienen del campo y con ello se pretende incidir en la agenda pública, en la sociedad rural y urbana, sobre la pertinencia de considerar el agro y la agricultura familiar campesina e indígena como una posibilidad cierta, dinámica, efectiva y exitosa. 

Movimiento Regional por la tierra y el territorio Resources

Mostrando 81 - 85 de 264
Library Resource
Informes e investigaciones
Mayo, 2017
Perú

Con el avance de la urbanización en Lima, muchos parceleros optaron vender sus parcelas a las inmobiliarias. Sin embargo, existe el caso de parceleros y parceleras que vieron la necesidad de resistir a la venta de sus tierras agrícolas para la lotización y tomaron, en ese sentido, diferentes mecanismos, entre ellos la producción agrícola directa y la formación de una asociación de productores.

Library Resource
Informes e investigaciones
Mayo, 2017
Paraguay

El Asentamiento 29 de octubre pertenece a la Compañía San Fernando, localizada a 23 km del distrito de Santa María de Fe, en el Departamento de Misiones en la región oriental del Paraguay, a unos 248 km de Asunción, la capital del país.

Library Resource
Informes e investigaciones
Mayo, 2017
Colombia

El Proceso Campesino y Popular del Municipio La Vega, Cauca (PCPV) es una experiencia popularcampesina y comunitaria de autonomía y resistencia enmarcada dentro del municipio de LaVega, localizado al sur del departamento del Cauca, a 3 horas aproximadamente de Popayán,capital departamental. Entre montañas, valles, ríos, páramos y lagunas, La Vega se encuentraenmarcada en la región biográfica d

Library Resource
Informes e investigaciones
Abril, 2017
Perú

La siguiente es la trascripción casi literal de una larga conversación sostenida con Juana Payaba, expresidenta de la Comunidad Nativa Tres Islas, la única comunidad del departamento de Madre de Dios, en el sureste peruano, que ha logrado el reconocimiento de sus derechos consuetudinarios como pueblo indígena. La lucha de los comuneros de Tres Islas contra los mineros ilegales que invadieron

Library Resource
Informes e investigaciones
Abril, 2017
Argentina

El caso que aquí presentamos, resuena como “el conflicto de Piedra Blanca”, en el contexto de la ocupación y recuperación, por parte de una comunidad organizada por familias bolivianas, de un predio disponible en la ruta nacional 36.La energía del trabajo colectivo fue enfocada en la conformación y fortalecimiento de la Cooperativa de trabajo y producción agropecuaria “Gallo Rojo”.

Comparta esta página