Movimiento Regional por la tierra y el territorio | Page 25 | Land Portal
Acronym: 
MRxT

Tradicionalmente el desarrollo rural remite a conceptos como pobreza, expulsión, insatisfacción de necesidades, marginamiento, desnutrición, inviabilidad, insostenibilidad, etc. Es preciso reconocer que esta lectura se ha convertido en un discurso reiterativo y rígido que funcionaliza al desarrollo rural a un tipo de política pública que subestima y relega la vida en el campo.

El Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio nace en reacción a estos enfoques y prácticas, proponiendo una renovada mirada de lo rural.

El Movimiento es una iniciativa que contribuye de manera complementaria a las agendas reivindicativas de las organizaciones campesinas e indígenas y al debate por la vida rural, los recursos naturales y la soberanía alimentaria frente al capitalismo, la expansión del latifundio y el agronegocio.

El Movimiento promueve un punto de vista nacido en el apego y retorno a la tierra, destacando buenas prácticas de acceso, control y producción que permiten vislumbrar alternativas que provienen del campo y con ello se pretende incidir en la agenda pública, en la sociedad rural y urbana, sobre la pertinencia de considerar el agro y la agricultura familiar campesina e indígena como una posibilidad cierta, dinámica, efectiva y exitosa. 

Movimiento Regional por la tierra y el territorio Resources

Mostrando 121 - 125 de 264
Library Resource
Informes e investigaciones
Septiembre, 2016
Perú

La Comunidad Indígena de Carhuancho y otras cercanas, en Huancavelica, Perú, se ven amenazadas por actividades extractivas desde el 2006 de ser despojadas de parte de sus tierras y del agua que en forma natural recorre sus valles donde ejercitan la actividad ganadera alpaquera. Las autoridades del gobierno nacional autorizaron proyectos de trasvase de recursos hídricos.

Library Resource
Informes e investigaciones
Agosto, 2016
Bolivia

Demanda y solicitud de dotación de tierra, que si bien fue casi inmediata, el Estado no tuvo en cuenta que las tierras habían sido ocupadas por comunidades chiquitanas. Esta superposición generó graves conflictos en el plan de asentamiento, que con el tiempo fueron resueltos pacíficamente para ambas poblaciones.

Library Resource
Informes e investigaciones
Agosto, 2016
Bolivia

El caso muestra las capacidades para generar mayor resiliencia ante el cambio climático y un imperativo para detener la migración. Se trata de un caso de retorno a la tierra de campesinos que habían salido del país, atraídos por la solidaridad articulada de tres comunidades que se decidieron por habilitar el riego para la agricultura.

Library Resource
Informes e investigaciones
Agosto, 2016
Brasil

No dia 09 de abril de 2009 a ocupação Dandara surgiu como uma ação coletiva das Brigadas Populares, do Movimento dos Trabalhadores sem Terra (MST) e do Fórum de Moradia do Barreiro, que organizaram junto a um grupo de 150 famílias uma proposta de ocupação rururbana, que articulasse as dimensões da moradia e da agricultura urbana e periurbana.

Library Resource
Informes e investigaciones
Agosto, 2016
Bolivia

Yurumani es un una comunidad fundada en los años setenta que por la falta de vías de acceso, ha sufrido la invasión de su territorio y la falta de atención del municipio le impulsó a reafirmar su pertenencia territorial a una u otra provincia.

Comparta esta página