Équateur | Land Portal

Dernières nouvelles

S.E.M. Guillermo Lasso, Président de le République de l’Équateur, a placé le premier poteau de bambou où des maisons seront construites avec cette ressource forestière.
28 juillet 2022
Amériques
Équateur

Dans la province de Manabí, le gouvernement équatorien utilise du bambou durable pour fournir des solutions de logement et revitaliser les économies locales.

Fonte: Biodiversidadla
28 juin 2022
Équateur

L’Initiative des droits et ressources exprime sa solidarité avec les dirigeant.e.s du mouvement de défense des droits des peuples autochtones en Équateur qui sont criminalisés pour avoir exercé leur droit légitime de se mobiliser et de défendre leurs droits humains.

Bibliothèque

Organisations

Cuál es nuestro punto de partida

La Constitución del 2008 es la más garantista y democrática de toda la historia. En sí, esta Constitución es un proyecto de vida en común, que debe materializarse sobre bases de libertad, igualdad y equidades, en armonía con la Naturaleza, para construir el Buen Vivir o Sumak Kawsay.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Se constituyó el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Su principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios.

Nacido en 1973, el Comité Ecuménico de Proyectos (CEP) surgió en un momento embrionario de la conformación y desarrollo, tanto de los movimientos sociales como de las organizaciones no gubernamentales y de la cooperación internacional de solidaridad. Es una instancia de vinculación, apoyo y consulta para agencias externas de cooperación y para organizaciones sociales ecuatorianas. En su asesoramiento el CEP busca priorizar aquellas iniciativas que prometan tener capacidad de modificar una situación dada.

Unión Latinoamericana de Mujeres logo

Nuestro trabajo

ULAM es una red regional integrada por grupos y organizaciones dirigidas por mujeres para el beneficio de mujeres de orígen rural e indígena afectadas social, cultural y económicamente, por prácticas y políticas mineras.

La convicción que juntas y colectivamente debemos luchar porque se reconozca y se tomen medidas parar frenar y prevenir el impacto negativo de la actividad minera en la mujer; une en hermandad a todas las asociaciones que forman parte de la red.

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

La Agencia Ecologista de Información TEGANTAI, nace en el año 2009 con un objetivo fundamental: proporcionar a la ciudadanía y a los medios de comunicación elementos de investigación en ecología popular y medio ambiente. Nuestra filosofía se enmarca dentro de la corriente del ecologismo popular y la comunicación para el cambio social. Creemos con firmeza en la libertad de expresión como una herramiental fundamental para fortalecer los procesos democráticos en el Ecuador y en América Latina.

Nuestros ejes de trabajo son esencialmente tres:

Ecuador Emblem

What is now Ecuador formed part of the northern Inca Empire until the Spanish conquest in 1533. Quito became a seat of Spanish colonial government in 1563 and part of the Viceroyalty of New Granada in 1717. The territories of the Viceroyalty - New Granada (Colombia), Venezuela, and Quito - gained their independence between 1819 and 1822 and formed a federation known as Gran Colombia. When Quito withdrew in 1830, the traditional name was changed in favor of the "Republic of the Equator." Between 1904 and 1942, Ecuador lost territories in a series of conflicts with its neighbors.

Históricamente en el Ecuador la lucha por la tierra y la democratización de los recursos productivos, el reconocimiento de la diversidad y la igualdad de género, la defensa de la naturaleza y el territorio, la búsqueda de un Estado Plurinacional han sido parte de las demandas de las organizaciones indígenas, campesinas y de mujeres rurales, en la búsqueda de sociedad igualitaria y justa.

Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR logo

La Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, funciona desde 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Misión

Estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

¿Qué es la CAN?



Somos una comunidad de países que nos unimos voluntariamente con el objetivo de alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana.



Los países que la integramos - Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú- estamos unidos por el mismo pasado, una variada geografía, una gran diversidad cultural y natural, así como por objetivos y metas comunes. 



1. Origen y evolución de la organización:

Nace como grupo de trabajo pare el intercambio de experiencias en organización, capacitación campesina, así como la discusión de la problemática agraria; a mediados de 1975. Se instituye formalmente en 1977. Sus estatutos jurídicos son reconocidos el lo. de Julio de 1977, con el nombre de Centro de Arte y Acción Popular. En 1983 se reforma los Estatutos y cambia su denominación a Centro Andino de Acción Popular.

Partagez cette page