Bolivie | Land Portal

Dernières nouvelles

16 février 2023
Amériques
Haïti
Guatemala
Bolivie
Pérou

« La qualité n’est pas un acquis mais une habitude ». Cette phrase accueille Carlos Angulo Gonzáles à chaque fois qu’il passe la porte de la coopérative des producteurs de cacao Allima. Elle résume parfaitement l’approche qu’avec les autres membres de la coopérative, ils ont adoptée dans le cadre de leur travail.

autochtone-bresil-kayapo-indigene-amazonie-manifestation-route-barrage-banniere.jpg
25 mars 2021
Amérique latine et Caraïbes
Caraïbes
Bolivie
Chili

Les peuples autochtones sont, selon l'ONU, les meilleurs gardiens des forêts en Amérique latine et dans les Caraïbes, capables de réduire les taux de déforestation et la perte de biodiversité, et de limiter les émissions de CO2.

Bibliothèque

Organisations

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Se constituyó el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Su principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios.

Tiene por misión, contribuir al desarrollo de las ciencias sociales, a través de programas, recursos y servicios de información innovadores, para la formación, acción e investigación.

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es una universidad de especialización en cursos de postgrado con sede en Sucre, Bolivia (desde 1985), Sede Nacional en Quito, Ecuador (desde 1992) y las oficinas regionales de Caracas, Venezuela; en Bogotá, Colombia (desde 2005) y La Paz, Bolivia.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental,  creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio  de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

Territorios en Resistencia es una comunidad de activistas, pensadores y pensadoras, libertarias y libertarios que creemos en la autonomía y la autodeterminación de los pueblos, en la defensa de la Madre Tierra y en la lucha anticapitalista y antifascista por justicia social.

Colaboramos a una comunicación más plural, autónoma y digna en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure TIPNIS, ubicado en el corazón de Bolivia.

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Visión

PROSOL, un programa que realiza la transferencia de recursos económicos a las comunidades campesinas e indígenas, con el fin de mejorar las condiciones de la actividad productiva comunitaria, incrementar su productividad e incorporar de manera sostenible la actividad económica del Departamento de Tarija.

La Universidad Mayor de San Andrés, (también denominada comúnmente UMSA), es la principal universidad pública de Bolivia establecida desde 1830 en la ciudad de La Paz (sede de gobierno). La UMSA es la segunda universidad más antigua de Bolivia después de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (1624).

Fuente: Wikipedia

Instituto Nacional de Reforma Agraria Bolivia logo

QUIENES SOMOS

El Instituto Nacional de Reforma Agraria INRA es una entidad pública descentralizada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, con jurisdicción nacional, personalidad jurídica y patrimonio propio. Es el órgano técnico - ejecutivo encargado de dirigir, coordinar y ejecutar las políticas establecidas por el Servicio Nacional de Reforma Agraria (Art. 17 de la Ley No 1715).

Es el organismo responsable de planificar, ejecutar y consolidar el proceso de reforma agraria en el país.

LA MISIÓN DEL INRA

Unión Latinoamericana de Mujeres logo

Nuestro trabajo

ULAM es una red regional integrada por grupos y organizaciones dirigidas por mujeres para el beneficio de mujeres de orígen rural e indígena afectadas social, cultural y económicamente, por prácticas y políticas mineras.

La convicción que juntas y colectivamente debemos luchar porque se reconozca y se tomen medidas parar frenar y prevenir el impacto negativo de la actividad minera en la mujer; une en hermandad a todas las asociaciones que forman parte de la red.

SEDCERO

SED CERO (SEDCERO)

El Programa SEDCERO es la acción coordinada de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, especialmente en la región del Gran Chaco Americano. Para ello, el Programa busca incidir en políticas mejorar las capacidades actuales de resolución de problemas sociales a nivel de políticas, de gestión social y comunitaria.

Partagez cette page