Guatemala related Organization | Land Portal
Affichez 1 - 12 de 24
IM Defensoras

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) inició su trabajo en 2010 con el fin de dar una respuesta integral y regional al aumento de la violencia contra las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica.

Actualmente, la IM-Defensoras busca fortalecer y vincular a defensoras que participan en distintas organizaciones y movimientos sociales para fortalecer redes de protección y solidaridad entre ellas y aumentar la visibilidad, el reconocimiento y el impacto de su trabajo por los derechos humanos.

The Central American Integration System (Spanish: Sistema de la Integración Centroamericana, or SICA) has been the economic and political organization of Central American states since February 1, 1993. On December 13, 1991, the ODECA countries (Spanish: Organización de Estados Centroamericanos) signed the Protocol of Tegucigalpa, extending earlier cooperation for regional peace, political freedom, democracy and economic development. SICA's General Secretariat is in El Salvador.

 

El Fondo de Tierras de acuerdo al Decreto Ley 24-99 del Congreso de la República es una institución descentralizada del Estado, participativa y de servicio que cimienta su misión y visión en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Se desarrolla con base a la Agenda Estratégica 2012-2025 que se fundamenta en cuatro ejes:

The Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), also known as University of San Carlos de Guatemala, is the largest and oldest university in Guatemala, being also the only national in that Central American country. This is the fourth university founded in America. It was established in the General Captaincy of Guatemala during the Spanish colony and remained the only one in Guatemala until 1954.

Centro para la Accion Legal en los Derechos Humanos (CALDH) was founded in 1983 to challenge impunity in Guatemala and preserve the memory of the country's violent past. CALDH represents victims of gross human rights violations committed during the armed conflict before the courts, provides legal advice and representation to current human rights defenders, and supports the strengthening of local organisations and victims’ groups, particularly women survivors.

Ut'z Che' (buen árbol en idioma K'iche) es una asociación civil formada por organizaciones comunitarias dedicadas al manejo sostenible de sus recursos naturales, principalmente bosques, plantaciones forestales y fuentes de agua.

La Asociación Ut'z Che' fue formada con el principal objetivo de representar legítimamente las demandas e intereses de sus comunidades de base, en los diferentes espacios sectoriales, gremiales y de toma de decisiones en las políticas públicas relacionadas con el manejo de bosques, la gestión ambiental y el desarrollo rural en general.

CCNDNuevoDia

CCCND trabaja junto con las comunidades Ch’orti en la región Nor-oriental de Guatemala. La organización provee apoyo legal y visibilidad a estas comunidades que enfrentan amenazas y violaciones a sus derechos humanos dada la implementación de proyectos hidroeléctricos y mineria en sus territorios.  Su trabajo a contribuido en la recuperación de identidad y gobernanza del territorio chòrti,  así como en la múltiples propuestas para desarrollo de política pública para el acceso a la tierra y la administración del territorio del pueblo Ch òrti`.

ccda_guatemala

The CCDA is an organization that fights for the improvement of the living conditions of the indigenous farmers by seeking a global change in the social, economic and political spheres, and for the respect of the cultures, ethnicity, language(s), traditions and territories of these peoples.

ENIGuatemala logo

La Estrategia Nacional: Gobernanza Territorial Incluyente y Sostenible para la Seguridad Alimentaria en Guatemala, es el resultado de un proceso de consulta y debate en torno a la problemática agraria, el desarrollo rural, la seguridad y soberanía alimentaria en nuestro país. Esfuerzos similares se están produciendo en otras regiones y países, como expresión de la preocupación y la movilización mundial ante el acaparamiento de tierras y bienes de la naturaleza por parte de grandes empresas.

Partagez cette page