Vereda La Honda: Retornar a la tierra luego del desplazamiento | Land Portal

Informations sur la ressource

Date of publication: 
octobre 2017
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
Caso-MRxT-150
Pages: 
28
License of the resource: 
Copyright details: 
IPDRS

“…me comprometí con el retorno, y fui tal vez de los primeros, incluso viví 8 meses en unrancho de plástico, mientras me hacían la casita nueva, muy animado, muy contento en mitierra porque la quiero mucho, allá crie mis hijos, en estos momentos me da tristeza de queal uno moverse de su territorio, se pierden las culturas y ya los hijos se apegaron al pueblo,tienen sus costumbres diferentes.”

Auteurs et éditeurs

Author(s), editor(s), contributor(s): 

G. Luis Eduardo

Publisher(s): 

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Fournisseur de données

Tradicionalmente el desarrollo rural remite a conceptos como pobreza, expulsión, insatisfacción de necesidades, marginamiento, desnutrición, inviabilidad, insostenibilidad, etc. Es preciso reconocer que esta lectura se ha convertido en un discurso reiterativo y rígido que funcionaliza al desarrollo rural a un tipo de política pública que subestima y relega la vida en el campo.

El Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio nace en reacción a estos enfoques y prácticas, proponiendo una renovada mirada de lo rural.

Concentration géographique

Catégories apparentées

Partagez cette page