Mujeres rurales y nueva ruralidad en Colombia | Land Portal

Informations sur la ressource

Date of publication: 
décembre 2004
Resource Language: 
Pages: 
24
License of the resource: 

En el mundo rural de hoy se están presentando muchas transformaciones que forman parte de lo que se denomina la nueva ruralidad, en la cual la dimensión de género es importante. Este escrito pretende hacer una aproximación a la temática de las mujeres rurales y la nueva ruralidad, utilizando resultados de la investigación “Pobreza rural y trabajo femenino en Colombia” realizada, por las autoras, en dos departamentos rurales pobres de Colombia. En el presente artículo se hará énfasis en la articulación de las mujeres a las actividades productivas, reproductivas y comunitarias, en los nuevos roles que han asumido hombres y mujeres en la última década, en la propiedad y toma de decisiones en cuanto a tierra y animales, en los movimientos de población urbano - rural y rural - urbano, en los cambios en las condiciones de vida rurales, y en cómo muchas de estas características y transformaciones evidencia la existencia de una nueva ruralidad.

Auteurs et éditeurs

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Farah, María Adelaida
Pérez, Edelmira

Publisher(s): 
Cuadernos de Desarrollo Rural logo

La revista tiene como tema general todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano e iberoamericano. Enfoca sus diferentes artículos en temas relacionados con políticas agrícolas, economía agraria, problemas rurales, gestión ambiental, innovación y cambio tecnológico y, en general, todos los aspectos que se tejen alrededor del desarrollo rural en el contexto colombiano e iberoamericano. Cuadernos de Desarrollo Rural es producida semestralmente por el Instituto de Estudios Rurales (IER) de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Fournisseur de données

Sulá Batsú nació en el 2005 como una empresa de economía social solidaria con el objetivo de fortalecer organizaciones, comunidades y empresas sociales de la región latinoamericana. Esta iniciativa se creó bajo un modelo de cooperativa autogestionaria, con la visión de explorar nuevas formas de gestión de emprendimientos asociativos interesados en la acción social.

Concentration géographique

Catégories apparentées

Partagez cette page