A partir de un documento colonial referido a un litigio de tierras en la comunidad de Palcadurante el siglo XVII,2 Rossana Barragán (1982) analiza el nacimiento de la hacienda enPalca, su composición demográfica y las transformaciones en torno al acceso vertical por parte de su población.
Résultats de la recherche
Showing items 1 through 9 of 248.-
Library ResourceRapports et recherchesnovembre, 2018Bolivie
-
Library ResourceRapports et recherchesnovembre, 2018Bolivie
Este caso inspirador de acceso a la tierra se remite a la experiencia de retorno al campo protagonizada por dos jóvenes que individualmente deciden irse a la ciudad en busca de formación profesional, no obstante, las necesidades económicas se imponen a sus caminos, resuelven enfrentar el destino juntos y deciden retornar al campo, para desarrollar su vocación emprendedora en la agricultura.
-
Library ResourceRapports et recherchesnovembre, 2018Brésil
A Serrinha, trata-se de uma área de terra da União Federal, grilada e denominada Fazenda Serrinha, na Gleba Garimpo. A área foi ocupada em 15 de maio de 2012, por 34 famílias sem-terra da região de Araguaína/TO e Barra do Ouro/TO. A Serrinha está situada na Gleba Serrinha, no município de Barra do Ouro, distante 12 km do centro urbano e aproximadamente há 130 km de Araguaína.
-
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresdécembre, 2018Brésil
Hoje, uma porção do Vale do Guapiaçu, é ocupada por uma série de comunidades assentadas pelo Instituto Nacional de Colonização e Reforma Agrária (INCRA) ou via crédito fundiário pela Reforma Agrária de Mercado . Ao longo do tempo, foram diversos os grupos sociais que ocuparam a região e os processos de disputa por terra/ território pelos quais eles passaram, fazendo com que hoje, parte da formação
-
Library ResourceRapports et recherchesfévrier, 2019Brésil
O acampamento de “Sem Terra” ( Assentameno Alegre), do Pov. Alto Bonito, município de Riachão, Maranhão – Brasil, foi criado em 08 de junho de 2003 por trabalhadores rurais sem terra com o objetivo de conquistar uma área para o sustento. Após alguns meses decidiram acampar as margens da Rodovia Federal - BR 230, entre os povoados Alto Bonito e o Povoado Posto Fiscal.
-
Library ResourceRapports et recherchesfévrier, 2017Colombie
Se trata de un caso de retorno a la tierra despojada por la violencia ocurrida en el departamento de Antioquía. La propuesta por la paz de la comunidad San José de Apartadó es significativa por la potencialidad de construirse desde adentro y marcando diferentes e independencia del Estado. San José de Apartadó tiene normas propias de conducta interna y además, una política de soberanía para afuera.
-
Library ResourceRapports et recherchesfévrier, 2017Uruguay
La historia del acceso a la tierra de esta Cooperativa es la historia de la negación de la demanda de tierra de los sectores populares de la microrregión de Guichón.El acceso campo fue de forma precaria en régimen de pastoreo. En ese momento solo 20 de los socios poseían alguna cantidad de animales vacunos, otros integrantes querían producir miel y otros trabajar en eco-turismo.
-
Library ResourceRapports et recherchesfévrier, 2017Équateur
Las aspersiones aéreas del Plan Colombia a las tierras cultivables del recinto San Martín causaron la devastación de sus cultivos, la contaminación del agua, la pérdida de animales de cría y alteraciones psicológicas en sus habitantes.Por ello, muchos campesinos se vieron forzados a abandonar sus tierras, pero años después retornaron a sus campos e hicieron un proceso de recuperación de suelo.
-
Library ResourceRapports et recherchesmars, 2017Équateur
En estas últimas décadas es un secreto a voces que las comunidades indígenas no solo hansufrido por este cambio, sino que han tenido que adaptarse a la práctica petrolera e incluso,participan de la destrucción del ecosistema más diverso del mundo. En la comunidadVeinticuatro de Mayo las mujeres son las principales opositoras del extractivismo, pues ésteha dañado sus tierras.
-
Library ResourceRapports et recherchesmars, 2017Pérou
En un ese contexto de agresiones constantes por parte de agentes económicos decididos a tomar por asalto tierras comunales (traficantes de tierras, mineros y taladores informales),la Comunidad Campesina Santa Catalina de Chongoyape decidió establecer en el 86% de su territorio un Área de Conservación Privada que otorgará seguridad jurídica a su territorio y potenciará las actividades económicas.
Rechercher dans la bibliothèque foncière
Grâce à notre moteur de recherche robuste, vous pouvez rechercher n'importe quel document parmi les plus de 64 800 ressources hautement conservées dans la bibliothèque du foncier.
Si vous souhaitez avoir un aperçu de ce qui est possible, n'hésitez pas à consulter le guide de recherche.