El autor asegura que hay contradicciones flagrantes entre el discurso y la práctica del gobierno del presidente Mujica en Uruguay, poniendo como principal ejemplo que “Los principales referentes del segundo gobierno del Frente Amplio, mediante ejercicios retóricos verdaderamente admirables, intentan enmarcar sus políticas agrarias como parte de la vía al socialismo” mientras que, en la realidad, esas transformaciones no existen. A lo largo del artículo, Gabriel Oyhantçabal describe y analiza la situación uruguaya para probar su aseveración.
Résultats de la recherche
Showing items 1 through 9 of 661.-
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresfévrier, 2013Uruguay
-
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresavril, 2012Brésil
* Maria Luisa Mendonça
En esta nueva entrega del boletín quincenal Apuntes, el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) comparte con las y los suscriptores un tema de actualidad y preocupación permanente: el efecto de la expansión de la frontera agrícola dedicada al monocultivo para la producción de etanol. La autora ofrece información detallada sobre la experiencia brasileña y alerta respecto a los peligros de la práctica, ya notablemente extendida en su país. Como siempre, nuestro sitio queda abierto al debate. -
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresfévrier, 2012Venezuela
* Carina Salazar-Guerrero
Venezuela fue un país de tradición agraria agroexportadora hispanocolonial hasta el siglo XIX. Desde hace ya cien años fue un país petrolero, con la actividad explotadora de un recurso no renovable clave en la acumulación de capital durante todo el siglo XX, lo cual, indudablemente, marcó su historia agraria y su expresión institucional. En el presente artículo la investigadora realiza una descripción puntual de los principales aspectos económicos y estructurales que marcaron la historia agraria venezolana.
La clave de los primeros treinta años -
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresdécembre, 2011Argentine, Bolivie, Pérou
Tierra,Propiedad y Poder(*)
IPDRS(**)
El derecho a la propiedad de la tierra es un tema antiguo en las agendas sociales que, lejos de simplificarse, se ha ido haciendo cada vez más complejo por una intricada trama de correlaciones con intereses económicos en las estructuras de propiedad, los modelos de desarrollo vigentes, las tensiones entre diferentes concepciones culturales de apropiación, manejo y valores simbólicos de la tierra y la enorme, creciente presión de hábitos de consumo y demanda por la expansión de las fronteras agrícolas. -
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresfévrier, 2011Argentine, Amérique du Sud
* Silvia Lilian Ferro
-
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresdécembre, 2010Canada, États-Unis d'Amérique, Asie, Amérique centrale, Europe, Amérique du Sud
* Asier Hernando Malax-Echevarria
-
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresjuin, 2010Chili, Amérique centrale
*Miguel Ignacio Jerez Núñez
El pasado mes de febrero la población chilena vivió jornadas de angustia y luto, cuando varias regiones del sur y del centro del país fueron azotadas por un terremoto demoledor. Sobre esos hechos se han escrito numerosos artículos, estudios y testimonios. En el presente número de Diálogos se ofrece una mirada puntual sobre el impacto de la catástrofe en la agricultura chilena, particularmente en la situación de la pequeña agricultura o agricultura familiar.
La magnitud del daño -
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresavril, 2010Amérique latine et Caraïbes
* Eduardo Gudynas
Cada presidente recibió una copia de ese informe. También los ministros y otros miembros de las delegaciones oficiales. Fue en la última cumbre Iberoamericana, celebrada en noviembre de 2009, en Portugal. El título era impactante: "Innovar para crecer: desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible e inclusivo en Iberoamérica", y fue preparado conjuntamente por la CEPAL y Secretaría General Iberoamericana. -
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresseptembre, 2009Pérou
La agenda 2009 del desarrollo rural en el Perú
Fernando Eguren * -
Library ResourceDocuments de politique et mémoiresaoût, 2009Paraguay
Las bases legales e institucionales para la cuestión agraria
* Tomás Palu
Según las estadísticas de la FAO, el Paraguay es el país que tiene el más alto nivel de concentración de la tierra –al menos- en el continente americano. Según los datos parciales del último censo agropecuario (datos del 2008), 2.6% de los propietarios concentran el 85.5% de las tierras. Esta situación tendió a agravarse en los 17 años que mediaron entre el último y el anterior censo agropecuario de 1991.
Rechercher dans la bibliothèque foncière
Grâce à notre moteur de recherche robuste, vous pouvez rechercher n'importe quel document parmi les plus de 64 800 ressources hautement conservées dans la bibliothèque du foncier.
Si vous souhaitez avoir un aperçu de ce qui est possible, n'hésitez pas à consulter le guide de recherche.