Boletín de Perspectivas País - Mayo 2021 | Land Portal


 


La tenencia consuetudinaria se encuentra con las inversiones agrícolas responsables


Boletín de Perspectivas País N.1 /   Mayo 2021


 


¿Cuántos buenos informes sobre la tierra pasan desapercibidos porque hay demasiada información entre la que elegir?


 


Teniendo esto en cuenta, Land Portal ha desarrollado el Boletín de Perspectivas País (Country Insights digest) - una reflexión sobre algunos de los nuevos artículos e informes más importantes que tiene como objetivo identificar los puntos más actuales de discusión en torno a la tierra en diferentes países, destilar los mensajes clave y los puntos de debate, y ofrecerle un punto de entrada para aprender más.


 


Periódicamente, uno de nuestros investigadores compartirá su lista de lecturas y le explicará por qué los artículos seleccionados destacan en un mar de información.


 


En esta primera edición, Daniel Hayward  te trae cuatro artículos que hablan sobre la tenencia consuetudinaria de la tierra y la inversión agrícola responsable. Se trata de un preludio del III Foro Regional de la Tierra del Mekong (3rd Mekong Regional Land Forum ), en el que cada artículo desarrolla el tema de cada sesión.


 



    Daniel sugiere...


    Daniel Hayward (Local Knowledge Engagement Coordinator)


     


    Los días 26 y 27 de mayo de este año se celebrará en línea el III Foro Regional de la Tierra del Mekong. La Gobernanza Regional de la Tierra del Mekong (Mekong Regional Land Governance - MRLG) es la anfitriona del Foro, que la Fundación Land Portal coorganiza.


     


    El Foro ofrecerá un debate en profundidad sobre la seguridad de la tenencia de la tierra y la gestión de los recursos comunitarios, centrado en las dos principales líneas de trabajo del MRLG, a saber, la tenencia consuetudinaria y la inversión agrícola responsable. Cada día del Foro se dedicará a una de estas líneas de trabajo, reuniendo a actores de la reforma, líderes comunitarios e investigadores.


     


    Para profundizar un poco más en los temas del Foro, consulte mi selección de cuatro artículos publicados recientemente y mis reflexiones sobre ellos:


     



     


    Los artículos son una mezcla de documentos académicos e informes, todos ellos publicados desde 2020. Son de libre acceso y sus estudios de caso abarcan los cuatro países en los que se centra el MRLG, a saber, Camboya, la RDP Laos, Myanmar, Thailand, y Vietnam.


     


    Como punto de referencia adicional, le animo a que consulte nuestros Portafolios paíse para conocer los tierras relacionadas: Camboya, RDP Lao, Myanmar, Tailandia y Vietnam.


     


    Todavía es posible asistir al 3er Foro de la Tierra del Mekong, y quienes deseen inscribirse pueden hacerlo aquí.


     


        



    ¿Le ha gustado este resumen?


    Suscríbase aquí para recibirlo en su buzón de correo electrónico


     





     


    Persistencia y cambio en los sistemas de tenencia consuetudinaria en Myanmar


    Por Christian Erni


     


    El primer día del Foro aborda la tenencia consuetudinaria de la tierra, con especial atención a los derechos colectivos de tenencia forestal. Como introducción perfecta para entender la naturaleza de los sistemas consuetudinarios, el informe 2021 para el MRLG, elaborado por Christian Erni, ofrece una revisión de los informes sobre el tema en Myanmar. (Lea el informe completo).


     


    Hay más de 100 grupos étnicos en el país. El objetivo del informe es aportar mayor claridad a la variedad de sistemas de tenencia consuetudinaria bajo los que operan estos grupos. Esta comprensión puede ayudar a informar los planes para redactar y promulgar una Ley Nacional de Tierras, que permita incluir medidas para reconocer y proteger la tenencia consuetudinaria. Este objetivo ya se ha establecido en la Política Nacional de Uso de la Tierra (NLUP en inglés) de 2016, que actúa como precursora de la proyectada Ley Nacional de Tierras.


     


    Siguiendo el trabajo sobre la tenencia consuetudinaria en Myanmar de Kirsten Ewers Andersen, se pueden identificar tres grandes tipos de tenencia consuetudinaria:


    1. Sistemas con áreas de cultivo itinerante bajo tenencia comunal


    2. Una mezcla de tierras comunales (gestionadas por la comunidad o el grupo étnico más amplio) y parcelas privadas (en manos de individuos u hogares)


    3. Sistemas en los que las parcelas están en manos de individuos u hogares, pero que no pueden transferirse a personas ajenas a la comunidad


     


    Son muchos los factores que determinan el sistema que sigue un grupo, entre ellos el entorno, el sistema de subsistencia y uso de la tierra, la demografía, la cultura, la historia y el marco socioeconómico y político más amplio. Otro marco de variación es el grado en que un sistema de tenencia consuetudinario preside una comunidad. Erni identifica aquí tres formas:


    • Ausencia de tenencia consuetudinaria
    • Sistema parcial: en las zonas en las que el Estado tiene el control administrativo, las comunidades pueden tener que acogerse a regímenes formales de tenencia, como la obtención de Certificados de Uso de la Tierra para las tierras agrícolas en las zonas bajas, o de Certificados de Silvicultura Comunitaria. En estos casos, el sistema estatal funciona junto con un mantenimiento de las normas consuetudinarias
    • Sistema completo - en el que la tierra se rige totalmente por las normas de la comunidad local

    Figure 1: A Kayan Hlahui family prepare food and bamboo ties (by Christian Erni)


    Figura 1: Una familia Kayan Hlahui prepara comida y lazos de bambú (por Christian Erni)​


     


    A modo de ejemplo, el grupo indígena Kayan Hlahui, en el estado de Kayah, practica el cultivo itinerante que incluye los arrozales, la agrosilvicultura permanente y los huertos de propiedad individual (figura 1). La mayoría de las zonas forestales son propiedad de los clanes, pero todos los aldeanos tienen derechos de acceso y uso. En el marco del informe, el sistema consuetudinario es completo y muestra una mezcla de tierras comunales y parcelas individuales.


     A partir de este marco, Erni elabora una tipología de los sistemas de tenencia consuetudinaria, aportando una serie de ejemplos de casos (Figura 2). Sin embargo, hace la afirmación vital de que estos sistemas están lejos de ser estáticos, y bajo la influencia de una dinámica socioeconómica cambiante. En particular, destaca el paso de los cultivos migratorios a las formas comerciales de agricultura, incluidos los cultivos comerciales y las formas de agrosilvicultura.


     


    Figure 2: A customary tenure continuum (by MRLG/Christian Erni)


    Figura 2: Continuidad de la tenencia consuetudinaria (por MRLG/Christian Erni)


     


    Por ejemplo, los Gheba son un grupo étnico asentado en el estado de Kayin que ha pasado de la agricultura de subsistencia mediante el cultivo itinerante a la agroforestería comercial con poca producción de alimentos (Figura 3). Esto ha dado lugar a la individualización de muchas tierras, y a consecuencias imprevistas como la venta forzosa por escasez de alimentos. Existe un debate continuo sobre la entrada en los mercados agrícolas y sus repercusiones en las comunidades rurales periféricas. Veremos otro ejemplo en el siguiente artículo con un estudio de caso en el noroeste de Vietnam, mientras que Nanthavong et al. afirman que dicha transición es necesaria para el desarrollo de los medios de vida rurales.


     


    Figure 3: A Gheba village located within a forest in Kayin State (by Christian Erni)


    Figura 3: Un pueblo de Gheba situado dentro de un bosque en el estado de Kayin (por Christian Erni)


     


    El informe plantea una gran preocupación por el escaso reconocimiento de la tenencia consuetudinaria en la legislación y la política nacional. En la clasificación de los bosques, las comunidades locales se han visto frecuentemente excluidas de los procesos de toma de decisiones. Con la Ley Forestal de 2018, que podría permitir la inversión del sector privado en las zonas forestales, se teme que esto pueda marginar aún más a los usuarios locales que dependen de estas zonas para su subsistencia. La ley permite planes de cogestión como la silvicultura comunitaria, pero no incluye los sistemas de tenencia consuetudinaria existentes como mecanismo para ayudar a gestionar los bosques. Razón de más para impulsar medidas claras en una nueva Ley Nacional de Tierras.


     


     Lea el informe completo


     


         



     


    Gobernar los paisajes para los servicios de los ecosistemas: Desarrollo de un escenario participativo de uso de la tierra en la región montañosa del noroeste de Vietnam


    Por Trong Hoan Do, Tan Phuong Vu, Delia Catacutan y Van Truong Nguyen


     


    Los regímenes de tenencia consuetudinarios suelen considerarse contrarios a un sistema de gestión de la tierra basado en el Estado, que busca tanto explotar el potencial económico de los recursos naturales de un país como proteger la conservación de dichos recursos. En realidad, la tenencia consuetudinaria puede ser un factor vital en la creación de sistemas de cogestión que apoyen los medios de vida locales, así como la sostenibilidad de los sistemas ecológicos. (Lea el informe completo)


     


    Como ejemplo, el artículo académico de Do et al. examina de cerca el proceso tecnocrático de planificación del uso de la tierra y cómo puede apoyar los servicios de los ecosistemas. Demuestra que las reivindicaciones medioambientales comunitarias y estatales sobre la tierra no son mutuamente excluyentes, y que el papel de las comunidades, utilizando sus prácticas consuetudinarias de tenencia y uso de la tierra, es integral para el éxito de los programas relacionados con el clima y otros programas medioambientales. En particular, el artículo muestra cómo las comunidades locales son necesarias para que Vietnam cumpla sus NDC (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) como parte de los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París de 2016.


     


    El estudio de caso que se presenta aquí se centra en la comuna de Na Nhan, en la provincia de Dien Bien, al noroeste de Vietnam (figura 4). La zona se describe como un paisaje de mosaico forestal-agrícola. Para investigar el potencial de la participación de la comunidad en la planificación del uso de la tierra, el equipo de estudio aplicó un marco de Planificación Participativa del Uso de la Tierra para Servicios Múltiples de los Ecosistemas  (LUMENS).


     


    Se trata de cuatro pasos:


    1. Recopilar los problemas locales de uso de la tierra y las perspectivas sobre los planes de uso de la tierra actuales


    2. Estimar las emisiones de gases de efecto invernadero y su captura a partir de todos los cambios de uso del suelo. En este caso, se cubrió un periodo de diez años, de 2005 a 2015


    3. A través de un proceso participativo, desarrollar una línea de base y escenarios LUMENS que adopten las intervenciones de uso de la tierra preferidas por las partes interesadas locales


    4. Evaluar los impactos de los escenarios de uso de la tierra sobre los servicios ecosistémicos del paisaje con la opinión de las partes interesadas

     


    Figure 4: Terraced Crops & River, Dien Bien Province Vietnam (by Adam Cohn)


    Figura 4: Cultivos en terrazas y río, provincia de Dien Bien, Vietnam (por Adam Cohn)



     


    Lo que se ve claramente aquí es la importancia de la inclusión de la voz de la comunidad para verificar los procesos de cambio de uso de la tierra, debatir los impulsores de este cambio y ayudar a crear una visión para asegurar múltiples servicios ecosistémicos. De hecho, el proceso ofrece la oportunidad de ir más allá de los sistemas formales de clasificación del uso de la tierra y observar las realidades sobre el terreno, incluida la presencia de prácticas de cultivo itinerante.


     


    Sin embargo, existe el problema de incorporar las prácticas de tenencia consuetudinarias, especialmente en la gestión de las zonas forestales. Mientras que todas las zonas residenciales y agrícolas se asignaron claramente bajo una administración estatal de la tierra, en el caso de las zonas forestales, los derechos de uso de la tierra (a través del Libro Rojo oficial) sólo se asignaron con fines forestales. Aunque el cultivo consuetudinario en las zonas forestales era conocido y tolerado por las autoridades locales, éstas no desean otorgarle un reconocimiento legal. Una de las opciones de la consulta es que las comunidades locales conviertan las zonas de cultivo itinerante y los huertos familiares en sistemas mixtos de árboles frutales, e intensifiquen los huertos familiares incorporando principios de agroforestería. En el mejor de los casos, un sistema aprobado de uso de los bosques reconocería las prácticas locales y las llevaría al reconocimiento formal para que puedan contribuir a las estrategias de gestión.


     


    En pocas palabras, el reconocimiento de la tenencia consuetudinaria puede beneficiar a todos. Además de los programas participativos de abajo a arriba, es necesario reconocer estos sistemas de arriba a abajo. Vinculado a las prácticas agroforestales, puede ser una práctica que contribuya al uso de las tierras forestales degradadas, aportando beneficios económicos y ecológicos a la zona. Por último, estos ejercicios de creación de consenso tienen un gran valor, ya que eliminan los muros de desconfianza y antagonismo para consolidar un terreno común.


     


    Lea el informe completo 


     


         



     


    El principio del CLPI se une a las luchas por la tierra en Camboya, Indonesia y Papúa Nueva Guinea


    Por Colin Filer, Sango Mahanty y Lesley Potter


     


    El segundo día del Foro se centra en la Inversión Agrícola Responsable, con especial atención a la forma de incluir las voces de los usuarios locales en las decisiones sobre la capitalización de la tierra. Una forma de hacerlo es mediante el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI), que es el tema de la primera sesión del día (Lea el informe completo).


     


    El documento académico de Filer, Mahanty y Potter examina cómo podrían aplicarse y utilizarse los principios del CLPI para proteger los derechos sobre la tierra de los grupos afectados, ante las adquisiciones de tierras para proyectos de inversión. Como marco conceptual, los autores reiteran la afirmación de Karl Polanyi de que la tierra no puede reducirse a una función singular como mercancía, despojándola así de funciones ambientales, sociales y culturales vitales. De este modo, el CLPI representa una forma de protección para reconocer los derechos sociales y culturales que contribuyen a la identidad de los grupos de usuarios locales, además de proporcionarles una base económica. El marco conceptual de Polanyi sustenta todos los artículos presentados en este compendio.


     


    El artículo compara el uso del CLPI en tres países, a saber, Camboya, Indonesia y Papúa Nueva Papúa, utilizando la amplia experiencia de campo de los tres autores. En el caso de Camboya, el gobierno votó a favor de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que contiene la disposición para aplicar el CLPI, en 2007. Sin embargo, no ha habido una inserción cualificada de los principios del CLPI en la legislación y las políticas nacionales. Para obtener una perspectiva más detallada, el documento presenta dos estudios de caso de la provincia de Mondulkiri, en el noreste de Camboya:


     



    Figure 5: The signing process for the dispute settlement over the Socfin rubber project (by Sothath Ngo)
    Figure 5: The signing process

    for the dispute settlement

    over the Socfinrubber project

    by Sothath Ngo)

    1. Proyecto de caucho de Socfin


    En 2007-8, el gobierno camboyano asignó dos concesiones económicas de tierras (ELC) a la empresa francesa Socfin, con el fin de establecer una plantación de caucho. No existía ninguna obligación legal de seguir los principios formales del CLPI ni de comprometerse con la comunidad indígena local Bunong, que perdió sus tierras con la inversión. El compromiso sólo tuvo lugar tras las persistentes protestas contra la empresa por parte de la comunidad afectada, en particular en relación con la quema de lugares de enterramiento durante la limpieza inicial del bosque.


    Una red de organizaciones abogó por un acuerdo de compensación adecuado, y una investigación de la Federación Internacional de Derechos Humanos, con sede en Francia, dictaminó que el proyecto había violado el Pacto Mundial de la ONU y el Marco y los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, así como las Directrices de la OCDE.


    Como epílogo a la presentación del estudio de caso, tras cinco años de mediación, el lunes 10 de agosto de 2020, empresa y comunidad firmaron un acuerdo por el que se reconocían 500 hectáreas de tierras comunales, allanando el camino para su registro formal (Figura 5).


     


    2. Mercados voluntarios de carbono


    En el Bosque Protegido de Seima (Figura 6), la implementación de un proyecto de mercado voluntario de carbono debería, en principio, involucrar el CLPI para satisfacer el Estándar de Carbono Verificado (VCS) y también los Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBS). Sin embargo, en la realidad, el ejercicio de realizar el CLPI fue poco más que un ejercicio de recoger huellas dactilares y cumplir con una ceremonia de firma, sin informar adecuadamente a la comunidad local y permitirle un diálogo significativo.


     


    Al examinar los ejemplos de Camboya, el primer caso muestra cómo una red transnacional de grupos comunitarios y de defensa de los derechos humanos está sacando a la luz pública cada vez más quejas sobre la tierra. Para que los inversores extranjeros puedan acceder a los mercados mundiales, pueden surgir problemas cuando operan en países donde el cumplimiento del CLPI es débil. En este sentido, la falta de apoyo estatal en Camboya a mecanismos como el CLPI podría minar la confianza de los inversores.


     


    Figure 6: Mixed bamboo and semi-evergreen forest in Keo Seima Wildlife Sanctuary, Cambodia (by Pygathrix nigripes)


    Figura 6: Bosque mixto de bambú y semipermanente en el Santuario de Vida Silvestre de Keo Seima, Camboya (por Pygathrix nigripes)


     


    El segundo caso muestra cómo no siempre existe la garantía de que el CLPI se aplique con rigor. Esto demuestra que la Inversión Agrícola Responsable no es algo que se realice sin más, sino que requiere el apoyo de una política nacional y una capacidad bien formada. De hecho, incluso con mediadores profesionales, el conflicto de Socfin tardó cinco años en resolverse, un proceso que podría haberse evitado con la debida diligencia desde el inicio del proyecto.


    Lea el informe completo 


     


         


     



     


    Caminos hacia el bienestar humano en el contexto de la adquisición de tierras en la RDP de Laos


    Por Vong Nanhthavong, Christoph Oberlack, Cornelia Hett, Peter Messerli y Michael Epprecht


     


    Son muchos los retos que se plantean para que los inversores consigan rentabilizar su empresa, pero sin que ello suponga un coste para los medios de vida de los usuarios locales de la tierra, incluida su capacidad para mantener las prácticas consuetudinarias de tenencia, y a costa del medio ambiente. Para contextualizar el impacto de las inversiones en el bienestar humano, un nuevo trabajo de Nanhthavong et al. analiza los datos de 176 adquisiciones de tierras en la RDP de Laos para evaluar su impacto en 294 pueblos afectados. Las adquisiciones en cuestión se centran en las concesiones de tierras para empresas agrícolas. (Lea el informe completo).


     


    El análisis tiene en cuenta tres indicadores clave de resultados de bienestar (situación de seguridad alimentaria, ingresos y producción ganadera) y seis indicadores clave de recursos de bienestar (acceso a tierras de cultivo, PFNM -NTFPy animales silvestres, madera y leña, agua para la producción agrícola, transferencia de tecnología o conocimientos y mejora del acceso a las carreteras).


     


    Figure 7: Eucalyptus plantation in Lao PDR (by Chris Lang)


    Figura 7: Plantación de eucaliptos en la RDP de Laos (por Chris Lang)


     


    El impacto de cada concesión se midió en términos de aumento, disminución o ausencia de cambio para cada indicador. Esto se basó en gran medida en las entrevistas con los habitantes afectados de las concesiones. Como resultado, se pudieron aplicar cuatro patrones de cambios a las 294 aldeas, reuniendo los resultados de cada indicador:


     


    1. Mejorado o reforzado
    2. Sin cambios
    3. Resultado adverso
    4. Compensación entre indicadores

     


    De los cuatro patrones, el 37% de las 294 aldeas afectadas experimentaron una compensación entre los resultados de bienestar (por ejemplo, disminución de la seguridad alimentaria pero aumento de los ingresos). El 31% de las aldeas experimentó un resultado global adverso, mientras que el 24% vio un resultado mejorado. En cuanto a los recursos de bienestar, el 68% sufrió pérdidas en uno o más tipos de recursos. Ningún pueblo experimentó una mejora consistente. A partir de los resultados, los autores destacan cinco procesos que ayudan a explicar por qué el bienestar humano tiene mejores resultados en algunas aldeas que en otras. Los dos procesos más relevantes en relación con los temas del Foro son:


    1.        Desplazamiento del acceso a la tierra y a los recursos naturales - El desplazamiento de los aldeanos casi siempre tiene efectos adversos, ya que la nueva tierra no actúa como un reemplazo adecuado en términos de calidad, tamaño o ubicación. Tener un título de propiedad de la tierra proporciona a los aldeanos un estatus legal, mejorando su capacidad para negociar acuerdos o proteger sus intereses. Sin embargo, muchas concesiones tienen lugar en zonas en las que no se ha producido la titulación. De hecho, el documento recomienda que las concesiones no tengan lugar en zonas con poca seguridad en la tenencia de la tierra.


    2.        Comercialización de la agricultura- Avanzar hacia la comercialización de la agricultura y la ganadería es el mejor medio para aumentar los ingresos de las familias. Sin embargo, esto no depende de las adquisiciones a gran escala, como las concesiones, por lo que hay otras formas de involucrar a los pequeños agricultores para ayudar a compartir los beneficios y maximizar las ganancias de ingresos.


     


    Este último punto es vital para informar los debates sobre la Inversión Agrícola Responsable. En los últimos diez años, tanto el gobierno de Laos como el de Camboya han anunciado una moratoria a las nuevas concesiones de tierras, cuestionando el valor del modelo, que no ha proporcionado el rendimiento económico esperado. De hecho, en este documento se concluye que las adquisiciones de tierras, tal y como están en la RDP de Laos, son en general ineficaces como medio para el desarrollo rural. En la región existe un gran interés por encontrar formas alternativas de capitalizar la tierra, como la agricultura por contrato. Esto ofrece la oportunidad de presionar para que se incluya y se compartan los beneficios con los pequeños propietarios y los pobres de las zonas rurales.


     


    Nanhthavong et al. sugieren que los acuerdos a pequeña escala pueden dar lugar a resultados positivos de bienestar para las comunidades locales, incluso si la ventana que permite un proceso exitoso es pequeña. Una de las claves del éxito es la protección de los derechos sobre la tierra. Sin embargo, como refleja Christian Erni en el informe del MLRG, las disposiciones legales de Myanmar en el contexto de la capitalización de la tierra no han reconocido la ocupación de gran parte de las tierras por parte de los usuarios locales en virtud de las normas de tenencia consuetudinarias. Al cambiar este enfoque, no sólo los medios de vida locales podrían beneficiarse de los proyectos de inversión en las zonas rurales, sino que las prácticas de tenencia consuetudinaria también podrían alinearse con los planes de gestión ambientalmente sostenibles.


     


    Figure 8: Clearing jungle for more profitable rubber trees - Muang Sing, Lao PDR (by Houston Marsh)


    Figura 8: Despeje de la selva para obtener árboles de caucho más rentables - Muang Sing, RDP de Laos (por Houston Marsh)


     


    Lea el informe completo


     



     


        


     


     


     


     


     

    Partagez cette page