Parceleros y su resistencia por la tierra ante la urbanización | Land Portal

Resource information

Date of publication: 
May 2017
Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
Caso-MRxT-140
Pages: 
33
License of the resource: 
Copyright details: 
IPDRS

Con el avance de la urbanización en Lima, muchos parceleros optaron vender sus parcelas a las inmobiliarias. Sin embargo, existe el caso de parceleros y parceleras que vieron la necesidad de resistir a la venta de sus tierras agrícolas para la lotización y tomaron, en ese sentido, diferentes mecanismos, entre ellos la producción agrícola directa y la formación de una asociación de productores.

Authors and Publishers

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Nekson Pimentel Sánchez

Publisher(s): 

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) es una iniciativa de la sociedad civil que nació en el año 2009 para promover enlaces, sinergias y acciones de desarrollo rural de base campesina indígena en la región sudamericana.

El IPDRS ejecuta proyectos, realiza consultorías y evaluaciones y gestiona servicios de fortalecimiento de capacidades de desarrollo rural en Sudamérica a través de las líneas de: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN, COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO e INTERAPRENDIZAJE.

Data provider

Tradicionalmente el desarrollo rural remite a conceptos como pobreza, expulsión, insatisfacción de necesidades, marginamiento, desnutrición, inviabilidad, insostenibilidad, etc. Es preciso reconocer que esta lectura se ha convertido en un discurso reiterativo y rígido que funcionaliza al desarrollo rural a un tipo de política pública que subestima y relega la vida en el campo.

El Movimiento Regional por la Tierra y el Territorio nace en reacción a estos enfoques y prácticas, proponiendo una renovada mirada de lo rural.

Share this page