Dinámica reciente de la concentración de la propiedad y uso de la tierra en Colombia. Algunas reflexiones a propósito de la especialización productiva | Land Portal

Resource information

Resource Language: 
ISBN / Resource ID: 
LaReferencia:CO_53a5ca7ca3699c34385dd2af18b206ee
License of the resource: 
Copyright details: 
Copyright (c) 2015 Criterios

La dinámica histórica de desigualdad rural en Colombia, ha estado caracterizada principalmente por una persistente concentración de la propiedad de la tierra, que en tiempo reciente ha estado impulsada por factores como el despojo de tierras y la profundización de las desigualdades en el sector rural en un contexto de violencia y narcotráfico. A estos factores estructurales, en las últimas dos décadas se han sumado dos adicionales que han profundizado las desigualdades: la especialización productiva consistente en la conversión de áreas de cultivos de ciclo transitorio a cultivos de ciclo permanente y la coyuntura internacional alrededor de la tierra y los productos básicos agrícolas, siendo este último un fenómeno propio de la crisis económica mundial surgida en 2007, que ha devenido en lo que se ha denominado acaparamiento masivo de tierras.El artículo analiza el rol de la política económica para el sector rural en el contexto propio de estos dos fenómenos recientes, y desde un punto de vista crítico-analítico, intenta explicar los principales riesgos que conlleva una profundización de la especialización productiva en cultivos de ciclo permanente a gran escala y su influencia en la concentración del uso y propiedad de la tierra.

Authors and Publishers

Author(s), editor(s), contributor(s): 

Suescún, Carlos Alberto

Data provider

The Federated Network of Institutional Repositories of Scientific Publications (Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas), or simply LA Referencia, is a Latin American network of open access repositories. Through its services, it supports national Open Access strategies in Latin America through a platform with interoperability standards, sharing and giving visibility to the scientific production generated in institutions of higher education and scientific research.

Share this page