Este artículo indaga el modo en que las resistencias sociales manifiestan los vínculos entre la cooperación Sur-Sur de China y el acaparamiento de tierras (land grabbing). Con ese fin, se realiza un estudio de caso del proyecto Xai-Xai en Mozambique.
Rights and Resources Initiative
La ley de restitución de tierras en Colombia ha sido una de las políticas más importantes para tratar el tema de la reparación efectiva a las víctimas del conflicto armado en el país.
When we look at access to land and security of tenure, we talk about formal ‘ownership titles’, ‘informal written contracts’ and oral agreements between various parties. The rights and rights holders concerned are not usually specified something that often leads to misunderstandings and even conflict.
La presente Ley tiene como objetivos: a) promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los niveles de la vida económica, política y social de Guatemala; b) promover el desarrollo de los derechos fundamentales que con relación a la dignificación y promoción de la mujer, se encuentran establecidos en la Constitución Política de la República, las convenciones internaciona
Este boletín es una iniciativa del Cepes, que reúne y reflexiona sobre temas de actualidad que tienen un impacto en el derecho a la tierra rural, y otros recursos indisolublemente vinculados a ella como el agua o los bosques.
GASTELO ACUÑA, Raul Patrício. Monsieur le Capital e Madame la Terre: dos fundamentos teóricos às significações da reforma agrária. 2009. 224f. – Tese (Doutorado) – Universidade Federal do Ceará, Programa de Pós-graduação em Sociologia, Fortaleza (CE), 2009.
This WagingNonviolence.com article from March 2012 summarizes some of the current struggles for land rights against corporate re-colonization.
Invitación a participar en el Observatorio de los Pastizales para mejorar la toma de decisiones informadas y participativas sobre el uso de la tierra y la inversión en los pastizales.
El Observatorio de los Pastizales
La reforma al artículo 27 constitucional de 1992 convirtió a los ejidatarios en propietarios de latierra que trabajaban, condición reforzada por el Programa de Certificación de Derechos Ejidales(Procede) que, en 1994, les otorgó títulos parcelarios y de propiedad.