La reforma al artículo 27 constitucional de 1992 convirtió a los ejidatarios en propietarios de latierra que trabajaban, condición reforzada por el Programa de Certificación de Derechos Ejidales(Procede) que, en 1994, les otorgó títulos parcelarios y de propiedad.
Rights and Resources Initiative
Tema y Alcance: los desplazados día a día se ven acompañados por el desprecio y la humillación. El efecto que esto produce tal vez no es apreciable para el habitante de Cali que por el contrario los ve como un problema y una carga social. Pero su calidad de vida se opone con el altísimo negocio de los que ahora ocupan sus tierras. Características.
La presente Ley tiene como objetivos: a) promover el desarrollo integral de la mujer y su participación en todos los niveles de la vida económica, política y social de Guatemala; b) promover el desarrollo de los derechos fundamentales que con relación a la dignificación y promoción de la mujer, se encuentran establecidos en la Constitución Política de la República, las convenciones internaciona
En la Ciudad de Buenos Aires, hacia la década del noventa se declaró el estado de "emergencia habitacional" con la finalidad de frenar los desalojos compulsivos y masivos que dejaban a familias enteras en la calle.
Based on experiences gained by the 3 authors through previous research activities and assignments in different parts of Africa and reading of existing literature. Identifies and discusses what is seen as being the most important issues in the ongoing debate about African land rights and land conflicts.
The VG exercise has been presented as a continuum from the ICARRD Conference and commitments by Member States; therefore there is scope for a comparative analysis of the two texts.
Este boletín es una iniciativa del Cepes, que reúne y reflexiona sobre temas de actualidad que tienen un impacto en el derecho a la tierra rural, y otros recursos indisolublemente vinculados a ella como el agua o los bosques.
Colombia, ha sufrido las consecuencias del conflicto armado interno, durante las últimas seis décadas teniendo como blanco particularmente a la población civil no combatiente, población que en cada una de sus regiones ha visto afectado su tejido social de manera significativa.
El estudio titulado, “Los Derechos y Obligaciones de los Copropietarios frente a terceros”, busca analizar de qué manera se relaciona los derechos y obligaciones de los copropietarios frente a la intervención de un tercero, en una población constituida por cinco sentencias de casación expedidas por la Corte Suprema de Justicia de Lima de los años 2008 a 2015 obtenida de manera no probabilística