La República de Costa Rica es Miembro de la FAO desde 1948 y cuenta con Representación oficial en el país desde 1980. La Organización ha intensificado el apoyo técnico y financiero en el país a lo largo de los años, logrando convertir prioridades nacionales en propuestas de desarrollo agrícola y rural.
La Conferencia de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas de 2012 (Río+20) destacó la urgencia de enfrentar uno de los retos más urgentes y, a la vez, más complejos del paradigma del desarrollo sustentable: la conciliación entre la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y la conservación del ambiente.
Desde mucho antes de la apertura de su oficina en 1979, la FAO ha brindado asistencia técnica y financiera para impulsar el desarrollo del sector agropecuario, pesquero y forestal, así como a la seguridad alimentaria y nutricional en la República Dominicana.
La FAO opera en el Perú desde 1956, apoyando al país en la erradicación del hambre y la malnutrición, la eliminación de la pobreza, el establecimiento de sistemas agroalimentarios inclusivos y el respaldo de una utilización sostenible de los recursos naturales.
This report is the result of the Mid-Term Evaluation (MTE) of Project GCP/BRA/079/GEF, “Strengthening National Policy and Knowledge Frameworks in Support of Sustainable Management of Brazil’s Forest” also called the GEF NFI Support Project. In this report it is also referred to as Project BRA 079.
Este Atlas proporciona información confiable y actualizada para el conocimiento de la cobertura del suelo en el Uruguay y el análisis de sus cambios a partir del año 2000. El objetivo del mismo es contribuir al monitoreo informado del territorio usando el Sistema de clasificación estandarizado LCCS (Land Cover Classification System) de FAO.
Le Canada est de longue date un partenaire actif et généreux de la FAO, travaillant étroitement avec l’Organisation à l’appui d’un large éventail d’objectifs de sécurité alimentaire et de développement agricole. Parmi les thèmes prioritaires communs figurent la nutrition infantile et maternelle, les régimes fonciers et le renforcement de la résilience.
The third fact sheet in the <I>Save and Grow</I> series presents the key points of the Quezungual Slash-and-Mulch Agroforestry System, or QSMAS in Honduras.
Over the past 15 years, FAO assistance to Belize has been delivered through approximately 85 interventions, including a focus on policy advice, advocacy and capacity building as well as emergency assistance and resource mobilization for the food and agriculture sector. More recently, resilience building and expansion of market access have become important features of cooperation.