Agricultura familiar y seguridad alimentaria en el Perú | Land Portal
Agricultura familiar y seguridad alimentaria en el perú

Resource information

Date of publication: 
September 2022
Resource Language: 

 

RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe explora las principales tendencias en materia alimentaria de los últimos 60 años en nuestro país y cuantifica la contribución de la agricultura familiar a la alimentación de la población nacional. Por un lado, identifica potenciales cambios o continuidades en los patrones alimentarios de la población peruana en un contexto de rápido crecimiento demográfico, mayor urbanización, mejora de las condiciones socioeconómicas y cambios culturales, y, por otro lado, posiciona el verdadero rol de la agricultura familiar en la seguridad alimentaria nacional.

Utilizando las bases de datos de la FAOSTAT, las encuestas nacionales, las bases censales y otras fuentes adicionales de información se encontraron algunos hallazgos importantes. En el primer caso, se encontraron algunos hechos notables: el crecimiento sostenido de la dependencia externa, el despegue de nuestras exportaciones, cambio estructural en la composición sectorial y modificaciones intrasectoriales. Los resultados más saltantes de estas dinámicas internas es el despegue y consolidación del grupo de cereales, la pérdida de participación de cultivos azucareros, por el lado agrícola; el crecimiento sostenido de la industria avícola y, por consiguiente, de los insumos agrícolas, por el lado pecuario; y la disminución de la participación de pelágicos y el aumento paulatino de los aportes de los peces de agua dulce y crustáceos, por el lado pesquero.

En el segundo caso, se corroboró que la agricultura familiar no es responsable del 70% de la oferta interna de alimentos como suele sostenerse, sino más bien, considerando una serie de supuestos técnicos, se estimó que sus aportes son del 56.3% a nivel de oferta doméstica total, 57.3% a nivel de oferta agrícola, 46.6% a nivel de oferta pecuaria y 65%, pesquera. Se comprobó además que estos aportes de la AF a la alimentación del país no han sido constantes, sino que han tenido una tendencia cambiante en el tiempo; en el caso del sector pecuario pesquero, la inclinación de la tendencia es decreciente; mientras que, en el caso agrícola, creciente, lo cual se tradujo en un aumento de más de 20 puntos porcentuales.

Considerando un nivel de análisis menos agregado (producción de hogares) se corroboró que los aportes de la AF no son homogéneos. Por el lado territorial, se verificó que los aportes de la agricultura familiar son más altos en la sierra en comparación con la costa y selva, y más altos en pisos altitudinales de nivel intermedio (Quechua, Suni) que en pisos extremos. Usando la división político-administrativa, también se corroboró diferencias en los aportes de la AF: los departamentos localizados en la zona central, principalmente andina, tienen una mayor contribución al Valor Bruto de Producción Agropecuaria que los demás departamentos del país. Una cuestión destacable es que, en todos los departamentos, excepto Tumbes, la AF aporta con más del 50% del VPAP.

Finalmente, desde un enfoque no territorial, los aportes de la AF también se hallaron heterogéneos. Desde el lado productivo, los aportes de la AF fueron mayores en el grupo de productores dedicados al cultivo de menestras y hortalizas (sector agrícola), y en el grupo de productores dedicados a la producción de leche y subproductos avícolas (sector pecuario). Desde el lado demográfico, se corroboraron también diferencias en los aportes de la AF al considerar la diferencia por sexo de los productores, sobre todo en los aportes correspondientes al Valor de la Producción Pecuaria. Por último, considerando el indicador de pobreza, se encontró que los aportes de la AF son mayores en los estratos de productores de mayor pobreza; estas diferencias, al igual que en el caso anterior, se hicieron más evidentes al considerar al sector pecuario.