Peru | Land Portal

Land Governance Assessment Framework (LGAF)

Please, select year and panels to show the info.

    Legend
    • Very Good Practice
    • Good Practice
    • Weak Practice
    • Very Weak Practice
    • Missing Value

    Events

    Library

    Organizations

    HISTORIA

    En 1978 un grupo de mujeres decidió poner en marcha -desde sus historias, coincidencias y luchas- sus sueños para alcanzar la igualdad de género en el Perú.

    Sueños que permitieron darle voz pública a la desigualdad, a la inconformidad, al malestar en la vida de las mujeres y trabajar por un espacio político ideológico, con identidad feminista, para alcanzar la igualdad de género en nuestro país. Liderazgos pioneros que nos abrieron el camino.

    VISIÓN

    El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental,  creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio  de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

    La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Se constituyó el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Su principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios.

    Conservamos la vida silvestre y los paisajes naturales en todo el mundo a través de ciencia aplicada, acciones concretas de conservación y educación, e inspirando a las personas a valorar la naturaleza.

     

     

    Red regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales.



    CooperAcción es una organización no gubernamental peruana que nace en julio de 1997, al final de una década en la que se operaron cambios significativos en nuestro país. La implementación de un proceso de reforma estructural implicó la puesta en marcha de un nuevo marco económico, jurídico e institucional, que modificó el funcionamiento precedente de nuestra economía, el rol del Estado, de los agentes económicos y del conjunto de actores sociales. Estos hechos influyeron de manera decisiva en nuestro plan de trabajo fundacional.

    ¿Quiénes somos?



    Cáritas Madre de Dios (Cáritas del Perú) es un organismo de la Iglesia Católica fundado en el año 1955 por la Conferencia Episcopal Peruana con la finalidad de promover e incentivar programas en favor de las poblaciones más pobres y facilitar su desarrollo humano integral basado en los principios cristianos de justicia, solidaridad y respeto a la dignidad humana. 



    La ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES (SER) es una institución privada sin fines de lucro de alcance nacional, creada en 1980.

    Está conformada por profesionales y especialistas que realizan acciones y propuestas dirigidas a promover el desarrollo y la ciudadanía.

    Trabajamos en alianza con ciudadanos y ciudadanas, municipalidades, organizaciones sociales, organizaciones no gubernamentales y otras instituciones públicas y privadas del ámbito local, regional y/o nacional.

    Misión

    Practical Action is an international non-governmental organisation (NGO) that uses technology to challenge poverty in developing countries.

    We find out what people are doing and help them to do it better. Through technology we enable poor communities to build on their skills and knowledge to produce sustainable and practical solutions- transforming their lives forever and protecting the world around them.

    El Centro Peruano de Estudios Sociales es una institución privada sin fines de lucro, fundada en 1976, especializada en temas que atañen al desarrollo agrario y rural. Su objetivo es brindar su aporte a las tareas de mejorar las condiciones de vida y producción de agricultores y pobladores rurales en la perspectiva de contribuir a forjar una sociedad peruana más democrática y justa.

    La Convención Nacional del Agro Peruano - CONVEAGRO, es un foro de diálogo y análisis en el que comparten expectativas y metas comunes, gremios agrarios, instituciones de la sociedad civil, académicas, expertos e interesados en el tema agrario. Es el principal referente nacional de los productores agrarios y es, en el mundo, un caso sui generis de representatividad democrática del interés rural y agrario. 

    ¿Qué es la JNUDRP?

    Es una organización civil privada sin fines de lucro, que actualmente representa a 114 juntas de usuarios del país, las cuales a su vez agrupan a más de 1,582 comisiones de usuarios y una base social de más de dos millones de productores agrarios debidamente empadronados en el ámbito nacional que conforman la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú  (JNUDRP).