Nicaragua | Land Portal

Events

Library

Organizations

The Pacific coast of Nicaragua was settled as a Spanish colony from Panama in the early 16th century. Independence from Spain was declared in 1821 and the country became an independent republic in 1838. Britain occupied the Caribbean Coast in the first half of the 19th century, but gradually ceded control of the region in subsequent decades. Violent opposition to governmental manipulation and corruption spread to all classes by 1978 and resulted in a short-lived civil war that brought the Marxist Sandinista guerrillas to power in 1979.

La Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI) para el Acceso Democrático a la Tierra es una plataforma de diversos actores institucionales (a nivel local y nacional) que buscan promover una gobernanza responsable y sostenible de la tierra. Nos basamos en la perspectiva del equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y un uso respetuoso y responsable por la tierra.

La Estrategia Nacional de Involucramiento (ENI) para el Acceso Democrático a la Tierra es una plataforma de diversos actores institucionales (a nivel local y nacional) que buscan promover una gobernanza responsable y sostenible de la tierra. Nos basamos en la perspectiva del equilibrio entre la satisfacción de las necesidades humanas y un uso respetuoso y responsable por la tierra.

Sulá Batsú nació en el 2005 como una empresa de economía social solidaria con el objetivo de fortalecer organizaciones, comunidades y empresas sociales de la región latinoamericana. Esta iniciativa se creó bajo un modelo de cooperativa autogestionaria, con la visión de explorar nuevas formas de gestión de emprendimientos asociativos interesados en la acción social.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural.

Misión

Estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

FEM logo

A Fundación entre Mujeres nace en 1995. Somos mujeres feministas líderes de comunidades rurales de “Las Segovias”, comprometidas con los intereses estratégicos de género y de clase de mujeres rurales.

Fomentamos el empoderamiento ideológico, económico, político y organizativo, mediante programas de educación formal y no tradicional, derechos sexuales y reproductivos, lucha contra la violencia, acceso a tierra y diversificación productiva bajo un enfoque de forma sostenible de vida para adultas y jóvenes.

¿qué es la Secretaría General Iberoamericana?

El organismo internacional de apoyo a los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.

Apoyamos la organización de la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, damos cumplimiento a sus mandatos, e impulsamos la Cooperación Iberoamericana en el ámbito de la educación, la cohesión social y la cultura.

Red regional que articula a personas y organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe para la promoción, vigilancia y defensa de los derechos humanos interdependientes e integrales de las mujeres desde el campo socio-jurídico, con una perspectiva feminista, en una dinámica que interconecta los planos locales, regionales e internacionales.



Nitlapan logo

Misión


Promover, a nivel territorial, nacional y centroamericano, modelos incluyentes de desarrollo con enfoque de género, mediante servicios no financieros e intervenciones en cadena de valor, mejor gobernanza de la tierra y los recursos naturales, combinando para ello experimentación de procesos novedosos, generación de métodos, investigaciones, formación académica y profesional, e incidencia en políticas públicas.

Visión

IM Defensoras

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) inició su trabajo en 2010 con el fin de dar una respuesta integral y regional al aumento de la violencia contra las defensoras de derechos humanos en Mesoamérica.

Actualmente, la IM-Defensoras busca fortalecer y vincular a defensoras que participan en distintas organizaciones y movimientos sociales para fortalecer redes de protección y solidaridad entre ellas y aumentar la visibilidad, el reconocimiento y el impacto de su trabajo por los derechos humanos.