Land Portal y Barómetro Global de Datos (GDP) publican parámetros de referencia para evaluar el estado de los Datos Abiertos sobre la Tierra en más de 100 países
11 de mayo de 2022 (GLOBAL) - Hoy la Red de Datos para el Desarrollo (Data for Development Network), la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos y la Fundación Land Portal lanzan el Módulo de la Tierra como parte del proyecto del Barómetro Global de Datos (GDB por sus siglas en inglés). El Módulo de la Tierra del GDB es un estudio de índice global que ayuda a las comunidades vinculadas a la tierra y los datos abiertos a identificar los países en los que faltan datos sobre la tierra o que pueden ser mejorados y también señala los ejemplos positivos que pueden ser replicados.
El Land Portal ha coproducido el Módulo de la tierra, que complementa nuestra metodología de investigación sobre el Estado de la Información sobre la Tierra (SOLI por sus siglas en inglés). Mientras que el Módulo de la Tierra del GDB proporciona una referencia global y un conjunto de indicadores relevantes y comparables a nivel mundial, la investigación y los informes de SOLI profundizan en el estado de los datos abiertos sobre la tierra de un país. Juntas, estas herramientas complementarias informan el trabajo de la comunidad de la tierra para mejorar el acceso a los datos de la tierra y aumentar la transparencia.
El Módulo de Tierras del GDB se centra en la tenencia y el uso de la tierra, así como en los usos de los datos sobre la tierra para apoyar el trabajo sobre género e inclusión. La selección de conjuntos de datos específicos está diseñada para captar diferentes aspectos de la disponibilidad y el uso de los datos.
Explore el Módulo de Tierras del Barómetro Global de Datos.
Descargue la primera edición del informe del GDB en inglés,francés, y español
Principales datos del Módulo de Tierras del GDB: El Módulo de Tierras del GDB proporciona una puntuación compuesta para todos los indicadores de tierras por país, promediando las puntuaciones de todos los indicadores. Nueva Zelanda supera a todos los demás países por un amplio margen, con una puntuación del 95,57%. En el extremo inferior del espectro de países que informaron completamente sobre la encuesta, Mozambique obtuvo un 9%. 16 países no informaron de ningún dato, mientras que 32 países informaron de datos para dos o menos indicadores.
Escaso uso de los datos para desarrollar las políticas de tierras
- La puntuación media del uso de datos de género para influir en la política de tierras es del 11,76%. En general, el 51% de los encuestados indicó que los datos y las pruebas no se utilizan para elaborar políticas. Sólo el 2% de los encuestados indicó que hay pruebas generalizadas de que los datos se utilizan para la elaboración de políticas.
Los gobiernos desempeñan un papel importante en la apertura de datos sobre la tierra
- En los países en los que los datos sobre la tierra están disponibles en línea, lo están casi exclusivamente gracias a la acción de los gobiernos (98%). Sólo el 2% de los encuestados indicó que los datos están disponibles pero no como resultado de la acción gubernamental. Si se quiere avanzar en la apertura de los datos sobre la tierra, los gobiernos deben ser consultados y desempeñar un papel primordial a la hora de ordenar y apoyar los datos abiertos. La apertura de los procesos de datos beneficia tanto al gobierno como al público, ya que mejora la eficiencia y la prestación de servicios.
Apertura limitada de los datos sobre la tierra
- La GBD evalúa el estado de los datos en nueve áreas, denominadas módulos, entre las que se encuentran Tierra, Gobernanza, Capacidades, Acción Climática, Integridad Política, Finanzas Públicas, Contratación Pública, Información Empresarial, Salud y Covid 19. Como era de esperar, el módulo de la tierra obtuvo la segunda puntuación más baja (25) de todos los módulos, lo que confirma el mal estado de los datos sobre la tierra y la necesidad de seguir actuando.
Metodología: El GBD se logró gracias a un equipo de más de 100 investigadores y a la realización de una encuesta de expertos. Los investigadores, basándose en fuentes locales, recursos en línea y evaluaciones en profundidad de los conjuntos de datos, aportan pruebas sobre la gobernanza, la capacidad, la disponibilidad y el uso de los datos para el bien público en diversos sectores, proporcionando justificaciones y pruebas de apoyo a sus respuestas. El GBD es un estudio de índice global que pretende ser una serie temporal, que se repite cada dos años.
"La Fundación Land Portal vio en el Barómetro Global de Datos una gran oportunidad para crear una línea de base de la apertura de los datos sobre la tierra en todo el mundo, y para identificar e incitar a los gobiernos y otras partes interesadas a mejorar los sistemas de información sobre la tierra", dijo Laura Meggiolaro, jefa del equipo del Land Portal. "Estamos orgullosos de formar parte de esta importante iniciativa, que sirve de faro para los datos sobre la tierra como bien público".
ACERCA DE
La Fundación Land Portalse creó para crear, conservar y difundir información sobre la gobernanza de la tierra fomentando un ecosistema de datos inclusivo y accesible. A lo largo de la última década, el portal ha pasado de ser un simple portal de información a convertirse en un agente de conocimiento, una base de recursos, una vibrante comunidad de usuarios en línea y una voz de confianza dentro de la gobernanza mundial de la tierra. Contacto: Neil Sorensen, neil.sorensen@landportal.info.
El Barómetro Global de Datos(GDB) es un proyecto de colaboración de la Data for Development Network (D4D.net) para proporcionar un nuevo punto de referencia y los datos esenciales necesarios para impulsar una comprensión más completa del estado de los datos para el desarrollo, la implementación de datos abiertos y la justicia de datos en todo el mundo. El GDB es el resultado de los esfuerzos de más de 100 investigadores y de una red de centros regionales de investigación en todo el mundo. El diseño del GDB se basa en las ediciones anteriores del Barómetro de Datos Abiertos, pero adopta una visión más amplia del intercambio y uso de datos para el bien público, prestando atención adicional a las cuestiones de privacidad e inclusión. El Barómetro mide el estado de los datos en más de 109 países en términos de gobernanza, disponibilidad, capacidad y uso para el bien público. El Barómetro aborda esta evaluación a través de varios subtemas que incluyen: acción climática, salud y COVID-19, información empresarial, tierra, integridad política, finanzas públicas y contratación pública. Todos los resultados del Barómetro serán de libre acceso para apoyar el uso y la reutilización de los datos para la investigación, la práctica y las acciones nacionales.
Over the last three years the Land Portal Foundation has collaborated with Global Data Barometer and Open Data Charter to embed land issues within key open data activities.