Bolívia | Land Portal

Últimas notícias

Foto: Kid Júnior
19 Dezembro 2022
América do Sul
Bolívia
Brasil
Chile
Colômbia
Peru
Venezuela

Importante liderança indígena brasileira, ele falou sobre as expectativas para o governo eleito em áreas como a ambiental e os direitos dos povos indígenas 

 

Foto: Divulgação CPLP
28 Outubro 2022
Moçambique
Angola
Guiné Equatorial
São Tomé e Príncipe
Cabo Verde
Guiné-Bissau
América Latina e Caribe
Cuba
República Dominicana
Costa Rica
Guatemala
México
Nicarágua
Panamá
Argentina
Bolívia
Brasil
Chile
Colômbia
Equador
Paraguai
Uruguai
Venezuela
Timor-Leste
Portugal

Foto: Divulgação CPLP

MCTI representou o Brasil no seminário que debateu medidas de adaptação e mitigação das mudanças climáticas

Fonte: Alainet
7 Dezembro 2021
América Latina e Caribe
El Salvador
Guatemala
Honduras
Bolívia
Colômbia

Sete de cada dez mulheres produtoras de alimentos têm acesso a terras para produzir alimentos, mas apenas três possuem título de propriedade dos campos e terrenos onde trabalham. O dado foi revelado no relatório "Elas alimentam o mundo", lançado nesta segunda-feira (6) e desenvolvido pelo meio de comunicação feminista LatFem e a organização internacional WeEffect.
 

Blogs

Eventos

Biblioteca

Organizações

La Fundación UNIR Bolivia es una organización privada, independiente y sin fines de lucro.

Visión

PROSOL, un programa que realiza la transferencia de recursos económicos a las comunidades campesinas e indígenas, con el fin de mejorar las condiciones de la actividad productiva comunitaria, incrementar su productividad e incorporar de manera sostenible la actividad económica del Departamento de Tarija.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) es una instancia de coordinación de las organizaciones indígenas andinas de Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia. Se constituyó el 17 de julio del 2006 en su Congreso Fundacional realizado en Cusco, Perú. Su principal objetivo es el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, en particular la autodeterminación, el territorio, la consulta y consentimiento previo, libre e informado, contra la criminalización de las demandas y la militarización de los territorios.

TIERRA es una organización no gubernamental boliviana. Busca ideas y propuestas para el desarrollo rural sostenible de la población indígena, originaria y campesina. Impulsa el acceso equitativo y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente de la tierra y el territorio.
 

La Universidad Mayor de San Andrés, (también denominada comúnmente UMSA), es la principal universidad pública de Bolivia establecida desde 1830 en la ciudad de La Paz (sede de gobierno). La UMSA es la segunda universidad más antigua de Bolivia después de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (1624).

Fuente: Wikipedia

La Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) es una universidad de especialización en cursos de postgrado con sede en Sucre, Bolivia (desde 1985), Sede Nacional en Quito, Ecuador (desde 1992) y las oficinas regionales de Caracas, Venezuela; en Bogotá, Colombia (desde 2005) y La Paz, Bolivia.

MISIÓN 

PRISMA contribuye mediante estudios, investigaciones y encuentros sistemáticos de actores públicos, privados y sociales a formular, perfeccionar y consensuar políticas públicas orientadas a fortalecer la democracia, promover la seguridad humana e impulsar el desarrollo sostenible en Bolivia, tomando en cuenta la necesidad de mejorar sustancialmente la calidad de la inserción internacional del país.

SEDCERO

SED CERO (SEDCERO)

El Programa SEDCERO es la acción coordinada de diversos actores sociales para garantizar el acceso a agua segura para consumo, producción y saneamiento en Argentina, Bolivia y Paraguay, especialmente en la región del Gran Chaco Americano. Para ello, el Programa busca incidir en políticas mejorar las capacidades actuales de resolución de problemas sociales a nivel de políticas, de gestión social y comunitaria.

Unión Latinoamericana de Mujeres logo

Nuestro trabajo

ULAM es una red regional integrada por grupos y organizaciones dirigidas por mujeres para el beneficio de mujeres de orígen rural e indígena afectadas social, cultural y económicamente, por prácticas y políticas mineras.

La convicción que juntas y colectivamente debemos luchar porque se reconozca y se tomen medidas parar frenar y prevenir el impacto negativo de la actividad minera en la mujer; une en hermandad a todas las asociaciones que forman parte de la red.

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo regional intergubernamental,  creado el 17 de octubre de 1975 mediante el Convenio  de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

Tribunal Agroambiental logo

Máximo Tribunal especializado de la Jurisdicción Agroambiental del Estado Plurinacional de Bolivia.

Misión 

Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR logo

La Reunión Especializada de Agricultura Familiar del MERCOSUR (REAF) es un espacio de encuentro entre productores familiares, organizaciones e instituciones rurales de la región, funciona desde 2004 con el objetivo de generar un marco de políticas públicas regionales para la agricultura familiar.

Compartilhe esta página