Asunción, 30 de noviembre 2022 (BASE-IS) Se presentó la octava edición del Informe Con la Soja al Cuello que compila la información más destacada relacionada a los impactos del agronegocio en Paraguay. La presentación se realizó en la Plaza de los Desaparecidos con una importante presencia de activistas, dirigentes sociales y jóvenes interesados en la temática.
Asunción 23 de noviembre 2022 (BASE-IS) El Asentamiento Calixto Cabral, del Distrito de Capiibary, Departamento de San Pedro, sufrió un nuevo desalojo forzoso en la jornada de ayer, la ejecución del desahucio se realizó sin orden judicial y con la participación de civiles armados que destruyeron cultivos y viviendas. Según datos del Observatorio Agronegocio, Tierra y Derechos Humanos más de seis mil personas sufrieron desalojos entre setiembre del 2021 y agosto del 2022.
Foto: Divulgação CPLP
MCTI representou o Brasil no seminário que debateu medidas de adaptação e mitigação das mudanças climáticas
Foto: Agent 1994, Licença CC.
Foz do Iguaçu e Ciudad del Este fazem parte da iniciativa que tem como foco ampliar políticas conjuntas.
Movimentos indígenas e camponeses convocaram um ato nacional para o dia 10 de dezembro contra os despejos violentos - OLT Paraguai
Expulsões violentas dos povos originários são alimentadas por lei que criminaliza a ocupação de terras
No Paraguai, centenas de indígenas protestaram no dia 29 de setembro contra a aprovação da lei que aumenta a pena de prisão contra os que ocuparem terras. A manifestação ocorreu próximo à Câmara dos Deputados, em Assunção, capital do país. Os indígenas foram duramente reprimidos pela polícia.